Vistas de página en total

lunes, 13 de octubre de 2025

3ª PREGUNTA 1º TRIMESTRE CURSO 2025-26

Hola a tod@s!!

Ya vamos a por la tercera pregunta del trimestre. Vamos cogiendo ritmo y nos vamos metiendo de lleno en el curso.

La primera pregunta fue sobre alimentación ...la segunda sobre biodiversidad ... y la tercera ....ay!!  tercera ... va a ir de Geología. Para variar.

Os voy a dar el siguiente enlace de un noticia y a partir de ella, tendréis que contestar a las preguntas que se os plantearán. Vamos!! como siempre ...


Una vez leída la noticia ...vayamos a por las preguntas relacionadas con ella:

  1. La noticia habla de un terremoto de intensidad 6,9 ... ¿Qué escala mide la intensidad de los terremotos? ¿Cuáles son los valores mínimos y máximos dentro de dicha escala? Indica qué consecuencias se producirían con cada uno de los valores de dicha escala.
  2. ¿Cuáles son los principales efectos sobre la población cuando se produce un terremoto? Busca información en el texto (está en diferentes lugares?
  3. ¿Por qué son frecuentes los terremotos en el llamado "Anillo de fuego del Pacífico"?
  4. Enumera las diferentes acciones que puede hacer la población cuando se ha producido un terremoto: antes, durante y tras un terremoto.

Por otro lado, el próximo domingo, si el tiempo no lo impide, empezaremos con la primera ruta de senderismo del IES Nueve Valles. Bueno , no es la primera, ya que antes tuvimos un grupo de senderismo que se perdió con el confinamiento por el COVID. Pero si será la primera salida de esta nueva etapa.

Vamos a ir a la Llasca de los Moros en el pueblo de Bustriguado. Debes buscar información sobre dicha ruta: distancia, qué se observa en ella como hecho más notable, cómo es la Geología de la zona, distancia a recorrer y dificultad de la ruta, tipo de recorrido (pista, sendero, campo a través ...) ... y cualquier otro dato que consideres oportuno.

Y esto es todo.

La pregunta se ha puesto el lunes 13 de octubre y se cambiará el próximo lunes 20. Así, que los que queráis ... poneros manos a la obra y a contestar bien.

Muchos saludos 

Adiós !!




martes, 7 de octubre de 2025

2ª Pregunta Primer trimestre Curso 2025/26: Hasta siempre, querida Jane

El pasado miércoles fue un día triste para las personas que estudiamos y amamos la naturaleza, porque murió a los 91 años la Dra. Jane Goodall, pionera en el estudio de las relaciones sociales y familiares de los chimpancés, y una gran activista por la conservación de la biodiversidad y el respeto a los animales.

Aparte de su enorme carrera científica como etóloga, fue referente en la conservación de la naturaleza, fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU, y un largo etcétera... una de las personas más influyentes de su generación. Por desgracia también tuvo que luchar contra los que no valoraron su trabajo por ser mujer, pero la realidad se impone y Jane cambió nuestra forma de pensar y entender a los animales. Por ejemplo, fue la primera científica en estudiar la empatía o la personalidad individual en los animales, o en demostrar que otros primates fabrican y utilizan herramientas, lo que obligó a repensar qué nos distingue a los humanos del resto de animales.


En este vídeo podéis ver uno de los momentos más importantes y emotivos de su vida, que resume cómo supo integrar las emociones como parte de su trabajo, y demostrar que no son exclusivamente humanas. En él se muestra la reacción de uno de los chimpancés que recuperó del tráfico ilegal al liberarlo en un hábitat seguro:


Aunque se trata de una enorme pérdida y si os interesa podéis investigar mucho más sobre su vida y obra, de momento en esta pregunta vamos a aprovechar para aprender algunas cosas investigando un poco (podéis comenzar en la página del Instituto Jane Goodall España):

1) Desarrolló buena parte de su labor en el Parque Nacional Gombe Stream. Buscar dónde se encuentra, qué valores naturales contiene y a qué bioma representa.

2) La especie con la que más trabajó y convivió fueron los chimpancés. ¿Cómo se clasifica biológicamente a esta especie? ¿Qué relación evolutiva tienen con nosotros, los humanos? ¿Cómo de parecidos somos genéticamente?

3) Resume las actividades de conservación que se llevan a cabo en la Reserva Natural de Tchimpounga.

Jane dijo en una ocasión "Sólo podré retirarme cuando el mundo esté a salvo". Por desgracia, no pudo retirarse, el mundo sigue amenazado, pero sí inspiró a muchas personas a seguir su ejemplo. Hasta siempre, querida Jane.


lunes, 29 de septiembre de 2025

1ª pregunta primer trimestre curso 2025/26

 Hola a tod@s!!

Empezamos un nuevo curso y, cómo siempre, desde hace 11 años ya!! ...volvemos con las preguntas del blog del Departamento.

Ya sabéis ... cada semana una pregunta. Por cada pregunta, puedes conseguir 0,1 puntos. A lo largo del primer trimestre tendremos 10 preguntas por lo que ,si contestas a todas, puedes ganar hasta 1 punto que se subirá a la nota final del trimestre.

Eso sí, hay que trabajar bien las preguntas. Contestar bien a lo que se pide y hacer las preguntas vosotr@s solitos sin exceso de IA. Ya os dije que le pasaremos un detector de IA a las preguntas y aquellas que tengan un valor alto, no serán válidas. Así, que no me hagáis mucha trampita que se os pilla y el trabajo no servirá para nada (aunque no fuera mucho ...ya se sabe el chat gpt).

Y empezamos con la primera pregunta del trimestre.

Y vamos a hablar de sardinas. Si si ...de sardinas. De ese pescado por una parte tan afamado (quien no se ha comido unas sardinitas a la plancha en una playa  barbacoa) pero por otra parte tan defenestrado (por su olor).

Os pongo el siguiente enlace de una noticia que ya salió en mayo y que el otro día volví a ver en las noticias de la televisión.

https://www.elespanol.com/mujer/salud-bienestar/20250525/nutricionistas-espana-advierten-sardinas-lata-pescado-caro-sustituye-beneficios/1003743767208_0.html

Bien ...has leído con detenimiento el artículo. Bien!! ..pues ahora vienen las preguntitas de esta semana:

  1. Indica aquellos datos que te aporta el artículo por los cuáles podemos afirmar que las sardinas son un auténtico tesoro nutricional. Revisa bien, que esté completo y bien completo.
  2. ¿Qué son los aminoácidos? ¿Qué son los aminoácidos esenciales? ¿Cuántos son para el ser humano? ¿Es igual para un recién nacido?
  3. Investiga qué es el omega-3. ¿A qué tipo de moléculas pertenecen? ¿Cuáles son los beneficios que aporta el omega-3?
  4. Y ya que estamos hablando de sardinas ...¿es un pescado azul o blanco? ¿Por qué? ¿En qué meses se suelen presentar como pescado fresco en las panaderías ...que diga pescaderías?
  5. Por último ...en el artículo se habla del calcio. Investiga para qué procesos importantes es necesario la presencia de calcio en nuestro organismos en las cantidades adecuadas.
Y esto es todo. La pregunta se ha puesto el lunes 29 de septiembre. El próximo lunes 6 de octubre haremos el cambio de pregunta y expondremos vuestras respuestas.

Buen trabajo 
Adiós !!!

Bienvenido a un nuevo curso ...curso 2025/2026

 Hola a tod@s!!

Un nuevo curso por empezar. Se acabó el verano ...se acabaron los casi 3 meses de vacaciones y ahora toca ...volver a empezar.

El comienzo siempre es durillo ... despertarse temprano, volver a las rutinas, volver a trabajar y estudiar ....pero también hay cosas positivas: volver a ver los compañer@s que no visteis en verano, nuevos profesores/as ... un nuevo curso, también por qué no ...aprender cosas nuevas.

Empezamos!!

Este curso el blog del Departamento lo vamos a utilizar en 4º ESO y en Bachillerato. Seguimos Alberto, Elena y Quique (el que escribe) y se vuelven a incorporar al Centro, Alfredo (que ya estuvo hace dos cursos) y Jose (que ya ha estado hasta en dos momentos diferentes).

Le decimos adiós o un hasta pronto a Pedro, Marta, Sonia y Coral que estuvieron con nosotros el curso pasado. Les deseo todo lo mejor, porque se lo merecen. pedazo de compis y profesoras/es.

Sin más, damos por empezado el nuevo curso 2025/2026 .....




miércoles, 28 de mayo de 2025

4ª PREGUNTA 3º TRIMESTRE CURSO 24/25

 Hola a tod@s!!

Seguimos avanzando en el curso y ya va quedando muy , pero que muy poco de este curso académico. Queda el apretón final y ya vienen las vacaciones ...que hay ganas.

Y pasamos a la pregunta de esta semana.

El próximo 31 de mayo se celebra el día internacional del día sin tabaco. Refrescamos la memoria y recordamos que el tabaco es considerado como una droga legal que crea dependencia física y psíquica y, como tal, entra dentro de las llamadas drogas duras. Pero también tenemos que tener en cuenta los daños en la salud en las personas: el tabaco es el máximo responsable del cáncer de pulmón unos 25.000 personas mueren en España de forma directa cada año por el cáncer de pulmón simplemente por fumar.

Y lo que os vamos a pedir es que investiguéis un poco sobre el tabaco. Pues a eso vamos.

Las preguntas que tienes que contestar son las siguientes:

  1. ¿Cuáles son las tres sustancias o ingredientes más importantes presentes en el tabaco? Indica sus efectos negativos sobre la salud humana.
  2. En los cigarrillos también presentamos otras sustancias nocivas. Una de ellas es el cacao. ¿para qué se añade cacao a los cigarrillos?
  3. Y seguimos con las sustancias presentes en el tabaco. Otra de ellas es el azúcar, que es el aditivo más común en el tabaco, representando hasta un 3% del mismo. ¿Para qué se le añade esta sustancia al tabaco en los cigarrillos?
  4. Por último de las sustancias: en los cigarrillos también encontramos amonio y benzopireno. Indica qué efectos sobre la salud tienen estas sustancias.
  5. Recuérdame qué es un fumador pasivo, que se me olvida.
  6. Ahora, te pido datos. Indícame los porcentajes por edades y sexo de cuáles son los consumidores de tabaco en España. ¿Cuál es la edad /sexo que más está aumentando en España en los últimos años?
  7. Por último, tenemos el tema de los vapeadores. ¿Cuáles son los efectos negativos de los vapeadores sobre la salud de las personas? ¿Cómo está regulado el uso y consumo de vapeadores en España?
Y esto es todo.
La pregunta se ha puesto el miércoles 28 de mayo y pondré la siguiente y última el próximo domingo para que entre para 1º Bachillerato. Así, el que quiera responder que se de mucha prisa (el que quiera peces que se moje el culo).

Se me olvidaba. La pregunta contará 0,2 puntos esta semana. Así, vamos cogiendo puntuación.
Un saludo muy grande 

Adiós!!



domingo, 18 de mayo de 2025

3ª PREGUNTA 3º TRIMESTRE CURSO 24-25

 Hola a tod@s!!

Hoy es lunes y vamos a por la siguiente pregunta de este trimestre.

Os voy a poner un enlace sobre una noticia sobre salud: sales minerales y vitaminas. Hay que cuidarse y aquí en el artículo se habla de ello. Lee el siguiente artículo y contesta, posteriormente, a las siguientes preguntas.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c8x49lxx2wko

Y, ahora, vamos a por las preguntas:

  1. ¿Cuál es la importancia de un buen estado de salud del sistema óseo y muscular?
  2. Indica cuál es la participación de las siguientes sales en este buen estado de salud: magnesio, fósforo y calcio.
  3. ¿Qué es el colágeno? Indica su importancia en un buen estado de salud.
  4. ¿Cuál es la importancia de la vitamina C en este proceso? ¿En qué tipos de alimentos se encuentra esta vitamina en cantidades importantes?
  5. ¿Cómo se puede obtener vitamina D en nuestro organismo?
  6. ¿Por qué es conveniente, después de consumir lentejas, tomar una naranja o unas mandarinas?
Y esto es todo.
Puesta la pregunta el lunes 19, se pondrá la siguiente el domingo 25.
Esta pregunta tendrá una puntuación de 0,1 puntos.
Un saludo
Adiós!!

lunes, 5 de mayo de 2025

2ª PREGUNTA 3º TRIMESTRE CURSO 24-25

 Hola a tod@s!!

Comenzamos la semana y volvemos a poner pregunta en el blog del Departamento. La pongo el lunes para que el alumnado de 4º ESO que está de viaje de Estudios ...tenga el fin de semana para poder contestar a esta pregunta. Lo importante es que se lo pasen bien y que no monten ninguna importante ....

Vamos a por la pregunta de esta semana. La semana pasada tuvimos el "famoso apagón". Una situación que nunca se había producido ...así tenemos una anécdota que contar a ...esos posibles nietos y nietas cuando seáis mayores .... (aunque os queda muy lejos). Volviendo al tema del apagón, se tendrán que dar explicaciones sobre las causas que lo provocaron para que no se vuelvan a dar. Y ahí están los políticos dando la matraca ...unos para allá y otros para acá ... siempre intentando sacar rédito político a aquellos desastres que afectan a la población.

Una cuestión que se ha planteado estos días, ha sido el tema de las centrales nucleares. A mí me escama un poco que haya sucedido este suceso cuando se está hablando de la desmantelación de la Central Nuclear de Almaraz ... y, por otro lado, que gracias a las centrales nucleares de Francia, nos han solucionado el problema ....

La pregunta es : ¿son necesarias las centrales nucleares? España es un país que ha apostado fuerte por las fuentes de energía renovables y, por otro lado, por el cierre de las centrales nucleares que hay en España cuando llegue su tiempo de vida útil. La mayoría de ellas se construyeron entre los años 70 y 80 del siglo pasado ...llevan entre 40 y 50 años funcionando ... y lo primero que me viene a la cabeza es: ¿son seguras? ¿la tecnología de hace 40 a 50 años es la adecuada para garantizar la seguridad en las centrales nucleares?

Os pongo el siguiente enlace de una noticia. Es muy corta pero sirve para adornar a la pregunta y que sirve de inicio para plantearos las cuestiones que vendrán a continuación.

https://www.infobae.com/espana/2025/05/04/mapa-de-las-centrales-nucleares-en-espana-donde-estan-y-a-quien-pertenecen/

Las preguntas que tendréis que contestar son las siguientes:

  1. ¿Cuántas centrales nucleares y reactores nucleares hay actualmente funcionando en España? Indica el nombre y su localización. ¿Había otras centrales nucleares y que ya se hayan cerrado?
  2. ¿Qué porcentaje de energía con respecto al total producen las centrales nucleares en España?
  3. ¿Qué combustible utilizan? ¿De dónde se obtiene? ¿Qué hay que hacer previamente con dicho combustible? ¿Es una fuente de energía renovable?
  4. Investiga sobre los accidentes nucleares más graves que se han producido a lo largo de la Historia. 
  5. Investiga qué ocurrió para que se tuviera que cerrar Vandellós I en España.
  6. El otro día, hablando con un amigo me decía .... la energía nuclear es la energía limpia más segura y más barata que existe. ¿Es cierta esta afirmación? Investiga al respecto.
  7. ¿Qué se hace en España con los residuos radiactivos que se producen en las centrales nucleares?
  8. Por último, indica, al menos, tres argumentos a favor de la energía nuclear y otros tres argumentos en contra de la energía nuclear. Tienes en todos los casos que razonarlos, convenientemente.
Y esto es todo.
La pregunta puesta el lunes 5 de mayo, se mantendrá hasta el lunes 12 de mayo por la noche. Recordad que se puede contestar por papel o a través del blog.

Se me olvidaba. Esta pregunta también valdrá doble: 0,2 puntos. Ahí es ná!!
Buenas respuestas.
Un saludo
Adiós!!