Vistas de página en total

martes, 15 de abril de 2025

1ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 24-25

 Hola!!

Por fin me he puesto para que aparezca la nueva pregunta del blog. Ya era hora, la verdad.Pero también, más vale tarde que nunca.

Seguimos con las preguntas del blog del tercer trimestre. Seguiremos con la misma dinámica de siempre. Y una herramienta nueva incorporada: un detector de utilización de IA para ver quién la utiliza. Y ya tengo detectados a algunos y algunas, pero si os digo la verdad, muchos menos de los que me esperaba.

Bueno, si vamos a tener un cambio. Es que ahora, me tendréis que pasar todas las respuestas por aquí, por el blog ... y si alguien no puede ... pues escritas en un folio que valen lo mismo.

Y vamos con la nueva pregunta.

Os voy a poner un enlace a una noticia de hoy: martes 15 de abril, luego la noticia está calentita , calentita ....

Vamos a ello. El enlace es el siguiente:

https://www.rtve.es/noticias/20250415/gobierno-aprueba-real-decreto-garantizar-cinco-comidas-saludables-colegios/16541467.shtml

Ahora, toca leer el artículo con tranquilidad y contestar a las preguntas que te planteo.

  1. Explica en qué consiste una alimentación sana, nutritiva y variada. (eso son los términos que ha utilizado el Ministro)
  2. Según argumenta el Ministro, el 46,7 % de los niñ@s de 6 a 9 años que pertenecen a familias con ingresos inferiores a 18.000€ anuales presentan exceso de peso infantil. ¿A qué se debe estas circunstancias?
  3. ¿Qué significa que los comedores escolares deben poner, al menos, un 45% de frutas y verduras de temporada?
  4. ¿Cuáles son los principales cambios que vienen en este real decreto ley en relación a la alimentación de los adolescentes?
  5. Indica qué va a pasar con las bebidas azucaradas, energéticas y con la bollería industrial y qué requisitos van a tener para poder repartirse o venderse en los Centros escolares.
  6. Y ahora, un poco de memoria. Tenéis que investigar cómo lo llevamos en el Centro. ¿Se venden bebidas azucaradas? ¿Y bollería industrial? ¿Se venden golosinas y snacks variados? Investiga cuando se tomaron medidas al respecto y buscar información que sea válida: preguntar a los "más veteranos del lugar" y si os atrevéis al Director.
  7. Analiza la imagen de la bandeja con comida. Indica si es correcta o no y el por qué de tu decisión.
Y eso es todo. La pregunta está puesta el martes 15 de abril y tenéis todas las vacaciones de Semana Santa para hacerla. La siguiente pregunta la pondré el martes 29 de abril, por si tenéis que preguntar algo.

Se me olvidaba. Para empezar con ritmo: la pregunta valdrá 0,2 puntos.


Un saludo
Adiós!!

lunes, 3 de marzo de 2025

6ª PREGUNTA 2º TRIMESTRE CURSO 2024/25

 Hola a tod@s!!

Una semana de vacaciones, carnaval ...(todavía queda el de Cabezón) y de nuevo al tajo. Es lo que toca. Espero que, al menos, esta semanita os haya sido disfrutona y que vengáis con las pilas cargadas que de eso es de lo que se trata.

Hoy es lunes 3 de marzo y hoy es el Día Mundial de la Vida Salvaje. Todavía en España y, en concreto en Cantabria, lo podemos celebrar pues tenemos mucha vida salvaje.

Os voy a dejar un enlace a una noticia donde trata este tema. Y, en concreto, se analizan a tres especies en particular: el treparriscos, el ruiseñor pechiazul y el gorrión alpino. Aquí os dejo el enlace:

https://www.ecoticias.com/naturaleza/dia-mundial-vida-silvestre-2025-treparriscos-pechiazul-gorrion-alpino-bioindicadores-calentamiento-global

Tenéis que leer el artículo y luego contestar a las siguientes preguntas. Vamos, como siempre. Aunque luego hay otras añadidas. También sobre vida salvaje en Cantabria.

  1. En el artículo se dice sobre estas tres especies de aves que son bioindicadores. ¿Qué significa este término en relación a estas aves?¿Bioindicadores de qué?
  2. En el artículo se habla de hacer un registro de estas aves. Pero ... ¿qué dificultades tiene hacer un estudio sobre dichas aves?
  3. ¿Dónde es posible avistar a cada una de estas aves?
  4. ¿Qué es una especie "paraguas"?
  5. Dentro de nuestra vida salvaje, tenemos dos especies míticas de la fauna en Cantabria. El lobo y el oso pardo ibérico. Casi a diario encontramos noticias relacionadas con estas dos especies: unas veces positivas y otras (muchas veces) negativas. Juguemos a polític@s. Eres consejero/a de Medio Ambiente de la Comunidad cántabra. Diseña medidas que tú harías para por un lado conservar y mantener a estas dos especies míticas de nuestra fauna y, por otro lado, atender a las continuas quejas de ganaderos que ven como muchas de sus cabezas de ganado mueren a manos del lobo (otras veces no es el lobo quien ataca) y a las incursiones del oso por poblaciones de nuestra geografía. 
  6. Investiga qué cantidad de individuos de ambas especies hay en España y, en concreto, en Cantabria. Mira y asegúrate que los datos que aportes sean recientes y que sean adecuados (no vale decir que mi tío cree que hay muchos de tal y pocos de cual) ...
Hay que pensar muy bien las medidas que aportes pues la mitad de la puntuación de la pregunta de esta semana va por ahí.

Ah, por cierto, la puntuación de esta semana también va a ser 0,2 puntos. Así, vamos completando para llegar casi al punto de la evaluación (claro, si las contestas todas y estas son acertadas).

La pregunta se ha puesto el lunes 3 de marzo y haremos el cambio el sábado por la tarde para poner una última pregunta y así terminar el trimestre.

Y eso es todo. 
Un saludo
Adiós!!


jueves, 20 de febrero de 2025

5ª PREGUNTA 2º TRIMESTRE CURSO 2024-25

Hola a tod@s!!!

Lo dicho. Aunque todavía está activa la pregunta cuarta, os voy poniendo la 5ª pregunta del trimestre para que durante la semana de vacaciones, quien quiera, pueda contestarla y así tener más puntuación que sumar al final del trimestre.

Esta pregunta también va a valer 0,2 puntos ...luego creo que merece la pena estar atento y contestar a estas dos últimas preguntas.

Y sin más dilaciones, vamos a por la pregunta en cuestión.

Hoy, jueves 20 de febrero de 2025 ha saltado la noticia del deterioro y pérdida del glaciar de Monte Perdido en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se calcula que para el año 2034 será la vida final de este glaciar y del resto de glaciares que quedan en los Pirineos: ya muy pocos y con muy poca extensión y grosor.

Os pongo un enlace de la noticia para que podáis leer algo más al respecto.


Una vez leído el artículo, vayamos con las preguntas que tú tienes que responder para conseguir la puntuación de esta semana:

  1. ¿Qué es un glaciar? Nombra las partes de un glaciar.
  2. ¿Qué son las cataratas de seracs que se nombran en el artículo?
  3. ¿Cuál ha sido la extensión máxima del glaciar de Monte Perdido y en qué situación se encuentra ahora?
  4. Indica qué valor presentan los glaciares y cuál es su importancia.
  5. Investiga cuántos glaciares hay en España e indica su localización.
  6. ¿Cuáles son las causas de la pérdida de los glaciares en los Pirineos y, en general, en todo el planeta?
  7. Investiga sobre la presencia de glaciares en Cantabria. ¿Los hay? ¿Los hubo en un pasado no muy lejano?
Y eso es todo.
La pregunta se ha puesto el jueves 20 de febrero, por la noche, y estará activa hasta el próximo viernes 28 de febrero, el día que haremos el cambio de pregunta.

Unas felices vacaciones de carnaval ... y no os quiero ver por Cabezón ... y menos en un estado etílico deplorable.

Un saludo
Adiós!!

lunes, 17 de febrero de 2025

4ª PREGUNTA 2º TRIMESTRE CURSO 2024/2025

 Hola a tod@s!!

Sigue avanzando el trimestre y pasamos a la 4ª pregunta de este 2º trimestre.

Como vamos con retraso, esta pregunta va a valer doble. Eso quiere decir que si la contestas bien, tu puntuación será de 0,2 puntos. Tanto, por tan poco, no se ha visto nunca. 

Y vamos a por la pregunta de esta semana. Va a tener dos noticias en una: me explico ... son dos noticias que tratan sobre lo mismo: la biodiversidad. Una noticia buena y otra noticia mala. ¡Vamos a por ella!

Te voy a dar el enlace de dos noticias que tendrás que leer y, a continuación, tendrás que contestar a las preguntan que se te plantearán.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2025/02/11/67ab29a0fc6c83dd2c8b4573-video.html

https://eladelantado.com/actualidad/mamifero-continental-mas-grande/

Bueno ... vistos los artículos, tienes que contestar a las siguientes preguntas:

  1. Clasifica hasta el taxón especie a estas dos especies de mamíferos (cachis, se me ha escapado parte de vuestro trabajo). Tiene que aparecer el Reino, Clase, Orden, Familia, Género y Especie y la especie bien escrita con la terminología de Linneo.
  2. ¿Cómo se están expandiendo los castores por la península ibérica? ¿Qué hay detrás de todo ello?
  3. ¿Es bueno o malo, la introducción del castor en nuestros ríos? Enumera aspectos positivos y negativos de su introducción en nuestros ríos?
  4. ¿Para qué construyen los castores las "presas" en los ríos?
  5. Indica, al menos, 4 características, muy características, de los castores y su adaptación al medio acuático.
  6. Y ahora, vamos a por el tapir. ¿Qué de especial tiene la noticia detallada en este periódico?
  7. ¿Es beneficiosa la aparición de esta especie en el ecosistema? Indica aspectos positivos y negativos de sus impactos en el medio donde vive.
  8. ¿Con qué otros organismos está emparentado el tapir? Indica varias adaptaciones de este animal a su medio .
  9. ¿Por qué estas especies han estado en franca regresión que los ha hecho casi extinguirse?
  10. Por último, el aumento de la biodiversidad en una determinada zona, ¿es siempre positiva? Razona convenientemente tu respuesta.
Y esto es todo.
La pregunta está puesta el lunes 17 de febrero y la cambiaremos el viernes 21 ... para que durante la semana de vacaciones tengáis otra pregunta que contestar.

Un saludo
Adiós!!!


lunes, 3 de febrero de 2025

3ª PREGUNTA 2º TRIMESTRE CURSO 24-25

 Hola a tod@s!!

Seguimos avanzando con las preguntas de este trimestre. Ya vamos por la tercera.

De nuevo toca pregunta sobre Astronomía y Geología ... pero también sobre el origen de la vida.

La semana pasada saltó la noticia sobre un Asteroide "Bennu" que es bastante famoso en el campo de la Astronomía y en este blog, ya que no es la primera pregunta que hacemos sobre él. Y la cuestión es, qué tiene de interesante este asteroide para tanta noticia sobre él?

Pues la respuesta la tendrás que sacar de este artículo que tendrás que leer y que os paso el enlace como siempre:

https://www.periodicodeibiza.es/noticias/te-puede-interesar/2025/02/02/2318073/asteroide-bennu-contiene-minerales-cruciales-para-vida.html

Bueno, se supone que lo has visto y leído. Ahora vienen las preguntas que tienes que contestar para conseguir la puntuación de esta semana.

  1. ¿Qué es lo que contiene Bennu que lo hace ser tan interesante en el mundo de la Ciencia? Y no me pongas sólo lo del enunciado del artículo pues contiene muchas otras cosas.
  2. Por cierto, ¿es lo mismo un asteroide que un meteorito? Explícalo convenientemente.
  3. ¿Cómo se han recogido las muestras de Bennu y cómo han llegado a la Tierra?
  4. Explica de forma adecuada, qué es la Teoría de la Panspermia molecular.
  5. ¿Qué tiene de interés el carbonato de sodio encontrado en la muestra obtenida de Bennu?
  6. Por último, cómo se te ocurriría rebatir a una persona que todavía piensa que la Tierra es plana ( ya que espero que tú no lo pienses).
Y esto es todo.
La pregunta puesta el lunes 3 de febrero y la mantenemos hasta el próximo domingo 9 de febrero momento en el cuál la cambiaremos a la siguiente.

Un saludo
Adiós!!


domingo, 26 de enero de 2025

2ª PREGUNTA 2º TRIMESTRE CURSO 2024-25

 Hola a tod@s!!

Empezamos con la segunda pregunta del trimestre. La anterior ha estado algo flojita ...¿será que no os gusta ver un vídeo? ¿o que no os interesaba el tema?

Bueno, vamos a lo que vamos. La segunda pregunta de este trimestre va a ir de Astronomía. Os voy a poner el enlace de una noticia de un fenómeno muy muy .... pero que muy raro, que podremos observar entre enero y febrero y que no estará disponible hasta dentro de 400 años .... por tanto, no lo volveremos a ver .. o eso espero. ¿No os entra la intriga?

El enlace para la noticia es el siguiente:

https://www.bbc.com/mundo/articles/c0lz0r8yg32o

Lo tenéis que leer, como siempre, y a continuación contestar a las preguntas que acompañan a la noticia que son las siguientes:

  1. Explica qué es una alineación planetaria.
  2. Indica qué planetas veremos en esta alineación planetaria, primero en enero y febrero y, sobre todo el próximo 28 de febrero.
  3. ¿Qué utilidad tienen para los astrónomos la visualización de estas alineaciones planetarias?
  4. ¿Cómo podremos observar a los planetas en concreto y en qué condiciones? ¿Todos los planetas se observarán igual?
  5. Busca información sobre el número de planetas que existen en el Sistema Solar. ¿Por qué no seguimos incluyendo a Plutón?
Mira la siguiente información 



    6. ¿Cómo ha detectado la NASA el que podría ser el noveno planeta del Sistema Solar?

Y esto es todo. La pregunta puesta el domingo 26 de enero estará hasta el próximo sábado 1 de febrero que cambiaremos a la siguiente pregunta.

Que le dediquéis tiempo y que salga bien. 
Muchos saludos

Adiós!!


martes, 14 de enero de 2025

1ª PREGUNTA 2º TRIMESTRE CURSO 2024-25

 Hola a tod@s!!

Ya estamos aquí!!!

Feliz Año Nuevo a tod@s los que veáis este blog y, por supuesto, a todos y todas aquellas que participáis en él.

Empieza el 2º trimestre del curso, mucho ánimo, que tengáis suerte con tanto virus suelto que hay por ahí, que no os contagiéis y bien venidos de nuevo al blog. 

Seguimos con la misma dinámica de siempre. Una pregunta semanal que os puede subir 0,1 puntos en la nota final de vuestras asignaturas, y que si las sumáis, os puede dar hasta 1 punto en la nota final. Sólo os pido una cosa : seriedad, que sea un trabajo individual de cada uno y una de vosotras, que el chat GPT no viva de estas preguntas y que, os sirva un poco, para estar informados sobre cosas de Ciencia y si ya aprendo algo más, pues estupendo.

Empezamos con la primera pregunto de este trimestre. Ya lo he anunciado. El otro día en el programa de La Revuelta vi una entrevista muy chula a una chica de 26 años que presenta 7 enfermedades raras, que ya el nombre lo indica: enfermedad rara, y ella ha tenido la "suerte" de tener hasta 7 de ellas. Pero mirad como lo afronta con qué entereza y cómo le pone cara a la vida. Creo que merece la pena. 


Os voy a pedir en esta primera pregunta que veáis el vídeo sobre la entrevista (no es completa) que dura sobre 29 minutos ... y que después me hagáis un comentario razonado sobre la entrevista. primero para ver que habéis visto la misma y segundo para que hagáis un comentario crítico, razonado ... y todo aquello que se os ocurra al respecto.

Aquí os pongo un enlace de la entrevista:

https://www.youtube.com/watch?v=K-d3QwPkULQ

Bueno, espero que lo veáis interesante.

La pregunta se ha puesto el miércoles 15 de enero y estará hasta el próximo miércoles 22 que pasaremos a la segunda pregunta.

Un saludo

Adiós!!!