Ya vamos a por la tercera pregunta del trimestre. Vamos cogiendo ritmo y nos vamos metiendo de lleno en el curso.
La primera pregunta fue sobre alimentación ...la segunda sobre biodiversidad ... y la tercera ....ay!! tercera ... va a ir de Geología. Para variar.
Os voy a dar el siguiente enlace de un noticia y a partir de ella, tendréis que contestar a las preguntas que se os plantearán. Vamos!! como siempre ...
Una vez leída la noticia ...vayamos a por las preguntas relacionadas con ella:
La noticia habla de un terremoto de intensidad 6,9 ... ¿Qué escala mide la intensidad de los terremotos? ¿Cuáles son los valores mínimos y máximos dentro de dicha escala? Indica qué consecuencias se producirían con cada uno de los valores de dicha escala.
¿Cuáles son los principales efectos sobre la población cuando se produce un terremoto? Busca información en el texto (está en diferentes lugares?
¿Por qué son frecuentes los terremotos en el llamado "Anillo de fuego del Pacífico"?
Enumera las diferentes acciones que puede hacer la población cuando se ha producido un terremoto: antes, durante y tras un terremoto.
Por otro lado, el próximo domingo, si el tiempo no lo impide, empezaremos con la primera ruta de senderismo del IES Nueve Valles. Bueno , no es la primera, ya que antes tuvimos un grupo de senderismo que se perdió con el confinamiento por el COVID. Pero si será la primera salida de esta nueva etapa.
Vamos a ir a la Llasca de los Moros en el pueblo de Bustriguado. Debes buscar información sobre dicha ruta: distancia, qué se observa en ella como hecho más notable, cómo es la Geología de la zona, distancia a recorrer y dificultad de la ruta, tipo de recorrido (pista, sendero, campo a través ...) ... y cualquier otro dato que consideres oportuno.
Y esto es todo.
La pregunta se ha puesto el lunes 13 de octubre y se cambiará el próximo lunes 20. Así, que los que queráis ... poneros manos a la obra y a contestar bien.
El
pasado miércoles fue un día triste para las personas que estudiamos y amamos la
naturaleza, porque murió a los 91 años la Dra. Jane Goodall, pionera en el estudio de las relaciones sociales y familiares de los
chimpancés, y una gran activista por la conservación de la biodiversidad y el respeto a los animales.
Aparte de su enorme carrera científica como etóloga, fue referente
en la conservación de la naturaleza, fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU,
y un largo etcétera... una de las personas más influyentes de su generación. Por
desgracia también tuvo que luchar contra los que no valoraron su trabajo por
ser mujer, pero la realidad se impone y Jane cambió nuestra forma de pensar y
entender a los animales. Por ejemplo, fue la primera científica en estudiar la
empatía o la personalidad individual en los animales, o en demostrar que otros primates
fabrican y utilizan herramientas, lo que obligó a repensar qué nos distingue a
los humanos del resto de animales.
En este vídeo podéis ver uno de los momentos más importantes
y emotivos de su vida, que resume cómo supo integrar las emociones como parte
de su trabajo, y demostrar que no son exclusivamente humanas. En él se muestra la
reacción de uno de los chimpancés que recuperó del tráfico ilegal al liberarlo
en un hábitat seguro:
Aunque se trata de una enorme pérdida y si os interesa podéis investigar mucho más sobre su vida y obra, de momento en esta pregunta vamos a aprovechar
para aprender algunas cosas investigando un poco (podéis comenzar en la página del Instituto Jane Goodall España):
1) Desarrolló buena parte de su labor en el Parque Nacional Gombe Stream. Buscar dónde se encuentra, qué valores naturales contiene y a qué bioma representa.
2) La especie con la que más trabajó y convivió fueron los chimpancés. ¿Cómo se clasifica biológicamente a esta especie? ¿Qué relación evolutiva tienen con nosotros, los humanos? ¿Cómo de parecidos somos genéticamente?
3) Resume las actividades de conservación que se llevan a cabo en la Reserva Natural de Tchimpounga.
Jane dijo en una ocasión "Sólo podré retirarme cuando el mundo esté a salvo". Por desgracia, no pudo retirarse, el mundo sigue amenazado, pero sí inspiró a muchas personas a seguir su ejemplo. Hasta siempre, querida Jane.