Hola a tod@s.
22 respuestas a la pregunta anterior. No está mal. Todas las respuestas vuestras llevan su comentario y viene indicado si tenéis la puntuación máxima o no. ¡Ánimo! y mejorar vuestras contestaciones para intentar subir el máximo de nota en este trimestre.
Vamos a por la siguiente pregunta.
A veces cuando leo el periódico, me deprimo, pues intento buscar alguna noticia positiva y lo más que encuentro son noticias negativas y más negativas. Son los tiempos que nos toca vivir. En fin, a lo mejor si insistimos y hablamos del tema, algo queda o ¡ESO ESPERO!

Una pena ¿no?. En fin, os pongo las diferentes preguntas para esta semana. Las primeras, en color rojo, son para todos. El resto, para el alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato.
- ¿Sabrías indicarme el nombre científico de esta especie? Busca información para escribir el nombre según las normas establecidas por la comunidad científica.
- ¿Cuáles son las causas de muerte a las que alude esta noticia de prensa?
- Indica cuál es el hábitat del lince ibérico, vamos indica dónde lo podemos encontrar.
- ¿Qué significa el concepto de "especie en estado crítico de extinción?
- Indica, al menos, otros dos ejemplos de especies endémicas de España, que tengan una situación similar al lince ibérico?
- ¿Es viable una población de 400 ejemplares, para mantener a la especie? Razona la respuesta.
- ¿Qué significa: "numerosas sueltas de animales criados en cautividad? ¿Qué tipo de conservación estamos utilizando?
Como siempre, vuestras respuestas hasta el lunes que viene, que será cuando cambie la pregunta. Buena búsqueda y ¡el que quiere peces que se moje el culo!. Hasta la semana que viene.