El pasado miércoles fue un día triste para las personas que estudiamos y amamos la naturaleza, porque murió a los 91 años la Dra. Jane Goodall, pionera en el estudio de las relaciones sociales y familiares de los chimpancés, y una gran activista por la conservación de la biodiversidad y el respeto a los animales.
Aparte de su enorme carrera científica como etóloga, fue referente en la conservación de la naturaleza, fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU, y un largo etcétera... una de las personas más influyentes de su generación. Por desgracia también tuvo que luchar contra los que no valoraron su trabajo por ser mujer, pero la realidad se impone y Jane cambió nuestra forma de pensar y entender a los animales. Por ejemplo, fue la primera científica en estudiar la empatía o la personalidad individual en los animales, o en demostrar que otros primates fabrican y utilizan herramientas, lo que obligó a repensar qué nos distingue a los humanos del resto de animales.
En este vídeo podéis ver uno de los momentos más importantes y emotivos de su vida, que resume cómo supo integrar las emociones como parte de su trabajo, y demostrar que no son exclusivamente humanas. En él se muestra la reacción de uno de los chimpancés que recuperó del tráfico ilegal al liberarlo en un hábitat seguro:
Aunque se trata de una enorme pérdida y si os interesa podéis investigar mucho más sobre su vida y obra, de momento en esta pregunta vamos a aprovechar para aprender algunas cosas investigando un poco (podéis comenzar en la página del Instituto Jane Goodall España):
1) Desarrolló buena parte de su labor en el Parque Nacional Gombe Stream. Buscar dónde se encuentra, qué valores naturales contiene y a qué bioma representa.
2) La especie con la que más trabajó y convivió fueron los chimpancés. ¿Cómo se clasifica biológicamente a esta especie? ¿Qué relación evolutiva tienen con nosotros, los humanos? ¿Cómo de parecidos somos genéticamente?
3) Resume las actividades de conservación que se llevan a cabo en la Reserva Natural de Tchimpounga.
Jane dijo en una ocasión "Sólo podré retirarme cuando el mundo esté a salvo". Por desgracia, no pudo retirarse, el mundo sigue amenazado, pero sí inspiró a muchas personas a seguir su ejemplo. Hasta siempre, querida Jane.
1. El parque Nacional Gombe Stream se encuentra en Tanzania, su valor natural es que tiene una gran biodiversidad (chimpancés, babuinos, monos de diversas especies y muchas aves), representa al bioma selva tropical o bosque tropical aunque incluye praderas, valles, áreas de selva
ResponderEliminar2. Biograficamente a los chimpancés se les clasifica como primates hominios, la relación que tienen con nosotros es que hace unos 6 a 7 millones de años tuvimos un ancestro en común, genéticamente compartimosun 99% de ADN con los chimpancés
3. Las actividades de conservación que se llevan a cabo en la Reserva Natural de Tchimpounga para los chimpances son el rescate y rehabilitación, cuidado y socialización, reintroducción y monitorio, educación ambiental y investigacion
Hola Daniela ...respondes a la pregunta del blog. Tus respuestas son acertadas pero muy escuetas. Tienes que desarrollar más. obtienes 0,05 puntos esta semana. Un saludo
EliminarLaura Benito Martija 4B
ResponderEliminar1.El parque nacional Gombe Stream se encuentra en Tanganyika, en el oeste de Tanzania. El parque tiene una de las mayores concentraciones de primates de África, representa al bioma de bosques tropicales húmedos y secos y praderas.
2.Los chimpancés se clasifican como la familia Hominidae y el orden primates o los primates hominideos, se puede decir de las dos formas. Entre nosotros y los chimpancés hay una gran relación evolutiva porque comparten un ancestro común con nosotros hace aproximadamente entre 4,5 y 6 millones de años. Somos un 98,77% parecidos a los chimpancés, es decir, casi somos iguales.
3.Las actividades de conservación que se llevan a cabo son la rehabilitación de chimpancés y otras especies, programas de educación y sensibilización comunitaria a través de vallas informativas, formación de guardabosques y oficiales de la ley, generación de empleo local mediante la compra de bienes y servicios...
Hola Laura ...respondes a la pregunta de esta semana. Tus respuestas son acertadas, pero muy escuetas. Responde con más detalle a las siguientes. Obtienes 0,1 puntos esta semana. Un saludo
EliminarAitana Hermosilla. 4D
ResponderEliminar1. El parque se encuentra en Tanzania. Tiene población de chimpancés salvajes, mamíferos (babuinos, colobos, monos vervet...), aves, reptiles e insectos además de ríos cascadas y selva densa. El bioma es bosque tropical o selva tropical de montaña.
2. La clasificación biológica del chimpancé es: reino animalia, nombre científico Pan troglodytes, filo chordata, familia hominidae. Compartimos un ancestro común que vivió hace unos 5 o 7 millones de años, pertenecen a los hominidae la misma que los seres humanos (homo sapiens). Compartimos aproximadamente un 98% de ADN con los chimpancés y a pesar de diferencias genéticas como el lenguaje, desarrollo cerebral...nos comportamos de manera parecida en cuanto a emociones, capacidad de aprender...
3.Rescate, rehabilitación y cuidado de chimpancés, uso de islas forestadas, protección del hábitat, educación ambiental, investigación y evaluación del bienestar animal...
Hola Aitana ...respondes a la pregunta de esta semana. Respondes bien , pero algo escueto. Nombres científicos y propios van en mayúsculas. Obtienes 0,1 puntos esta semana, pero las próximas tienen que ir más completas. Un saludo
EliminarClaudias Sanz Ruesgas 2º Bachillerato B
ResponderEliminar1-Se encuentra en la parte occidental de la región de Kigoma en Tanzania. Es la frontera occidental de Tanzania con el Congo. Es uno de los parques nacionales más pequeños de Tanzania.
Tiene una gran riqueza de primates, y sobre todo de chimpancés en libertad. Esto permitió a Jane Goodall realizar sus estudios y dar inicio a la primatología moderna. Además su ecosistema tiene una flora y fauna muy diversas, con mariposas, aves exóticas, árboles de caoba, higueras...
El bioma que representa es el de bosque tropical húmedo o selva tropical, que se caracteriza por una gran biodiversidad tanto de plantas como de animales.
2- La clasificación de los chimpancés sería:
- Reino: Animalia (animales)
- Filo: Chordata (cordados)
- Clase: Mammalia (mamíferos)
- Orden: Primates
- Familia: Hominidae (son los grandes simios, y además incluye a humanos, orangutanes y gorilas)
- Género Pan (que incluye al bonobo y al chimpancé común)
- Especia Pant troglodytes (el chimpancé común)
Su relación evolutiva se debe a que tienen un ancestro común que vivió durante el Mioceno. Los descendientes por el lado humano de este ancestro común con el chimpancé se relacionan con el Australopithecus. Los primeros fósiles encontrados y que pertenecen claramente al predecesor del ser humano (pero ya no se relacionan con el chimpancé) son de una antigüedad de 4 o 4,5 millones de años (Australopithecus Anamensis).
Los chimpancés comparten el 98% del ADN con los humanos, y además el número de genes es casi el mismo en ambas especies. De hecho, los chimpancés están genéticamente más cerca de los humanos que de los gorilas. Existe una gran diferencia entre ambos y es que en los chimpancés la información genética se organiza en 48 cromosomas, y en los seres humanos en 46.
3- Es una reserva natural que alberga a chimpancés salvajes y otros animales en peligro. Tiene un centro de rehabilitación de chimpancés donde residen más de 140 chimpancés huérfanos rescatados del tráfico ilegal y de la caza furtiva. La caza ilegal mata a las madres por su carne, y se queda a las crías como mascotas. Las crías del chimpancé rescatadas de ese tráfico ilegal son llevadas a ese centro de rehabilitación donde los veterinarios las atienden de sus enfermedades y se las rehabilita para que dan ser liberadas en su hábitat natural. Esa rehabilitación tiene 8 fases, que son:
- cuidado veterinario y cuarentena.
- estabilización y ayuda psicológica.
- aprender a interactuar con otros chimpancés jóvenes.
- primer paso para la independencia.
- bienvenidos a la sociedad chimpancé.
- la escuela de la selva.
- transición al hábitat natural.
- animales que no puede liberarse.
Hola Claudia ...respondes a la pregunta de esta semana. Tus respuestas están muy bien. Obtienes 0,1 puntos esta semana. Un saludo
Eliminar1. El Parque Nacional Gombe Stream está en Tanzania, en la región de Kigoma, al oeste del país. Sus valores naturales son los chimpancés, la biodiversidad de primates, diversidad de fauna en general, variedad de hábitats y paisaje, una gran importancia científica y amenazas y conservación. Se puede decir que representa el bioma de selva tropical húmeda.
ResponderEliminar2. Son del reino de la Animalia de clase mammalia, de orden primates, familia hominidae y género pan.El chimpancé es uno de nuestros parientes evolutivos más cercanos, con un ADN muy similar al del ser humano (alrededor del 98.7% de similitud genética). Los humanos y los chimpancés comparten aproximadamente el 98.7% del ADN, lo que los convierte en nuestros parientes más cercanos en el reino animal. Las diferencias genéticas, aunque pequeñas, afectan funciones clave como el lenguaje, el desarrollo cerebral y la forma de caminar.
3. En la Reserva de Tchimpounga, chimpancés rescatados del tráfico ilegal reciben una segunda oportunidad para vivir en libertad y seguridad. Cuidadores les brindan atención, cariño y un entorno natural donde pueden formar vínculos y sanar. Además, se trabaja con las comunidades locales para proteger su hogar y asegurar un futuro mejor para t
Hola Pedro ...respondes a la segunda pregunta del blog. Tus respuestas 1 y 2 están bien ...salvo que los nombres propios van en mayúscula. La tercera pregunta no la has enfocado bien. presta más atención a lo que se te pregunta. Obtienes 0,1 puntos esta semana. Un saludo
EliminarMARCOS GUTIERREZ AIZPURUA 4º E
ResponderEliminar1. Se encuentra en Tanzania, contiene una gran riqueza de biodiversidad, singularidad de su flora y fauna, formaciones geomorfológicas, valores ecológicos, estéticos y educativos respecto a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad para hacer sostenible nuestro modo de vida. Representa el bioma de la sabana.
2. Los chimpancés (Pan troglodytes) son primates homínidos. Junto con los orangutanes, los gorilas, los bonobos y los humanos son conocidos como "los grandes simios"; los chimpancés y los bonobos son los parientes evolutivos más cercanos a nuestra especie, compartiendo un ancestro común con nosotros hace aproximadamente entre 4,5 y 6 millones de año. Homo sapiens sapiens y chimpancé compartimos el 98,7 por ciento del ADN.
3. Rescate y rehabilitación del chimpancé en el Congo: se trata de dar refugio y cuidados veterinarios para asegurar el bienestar de los chimpancés huérfanos confiscados por las autoridades congoleñas para detener el comercio ilegal de mascotas y de carne de selva. Se realizan labores educativas y de sensibilización ciudadana y se forma ecoguardas.
Investigación, conservación, educación y desarrollo sostenible en Senegal: proyecto de protección de la biodiversidad y en especial de los chimpancés de la subespecie Pan troglodytes verus, que se encuentran en estado crítico de extinción y que se han considerado los más cercanos al comportamiento de los primeros humanos. Se realizan también programas de sostenibilidad agroforestal, educación, formación y asesoramiento de los actores locales para mejorar la gestión de los recursos naturales y asegurar un desarrollo equitativo y sostenible.
Proyecto BCR contra el cambio climático en Senegal: para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables al cambio climático, con énfasis en la sostenibilidad ambiental y en la igualdad de género. Se desarrolla en un total de 21 pueblos de 4 comunas para mejorar la gestión de los recursos naturales y la productividad de sus cultivos. El proyecto impulsa la toma de conciencia social y la búsqueda de igualdad de derechos, de modo que las mujeres son la principales beneficiarias y agentes del cambio.
Campaña de reciclaje movilízate por la selva: campaña de reciclaje de móviles para sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de nuestro modo de consumo de estos productos electrónicos. La alta demanda del coltán y otros minerales para fabricar estos dispositivos tiene graves consecuencias (guerra por el control de las minas, deforestación, contaminación y matanzas de animales). Promueve la reutilización y el reciclaje de los teléfonos móviles y las tablets para prolongar su vida útil o la de sus componentes.
Programa educativo raíces y brotes: programa educativo del Instituto Jan Goodal, fundado en el año 1991 y que cuenta actualmente con más de 1 millón de integrantes y está presente en más de 700 países. Se llevan a cabo proyectos que promueven el entendimiento entre todas las culturas y creencias que hacer el mundo un lugar mejor para tod@s. Ofrece asesoramiento, recursos y oportunidades de actuación para jóvenes y niños, padres, madres, educadores, estudiantes universitarios, asociaciones... que quieran ayudar a cuidar del planeta.
Hola Marcos ...contestas a la pregunta de esta semana. La primera pregunta lago flojita ...mejor las dos siguientes. Obtienes 0,1 puntos esta semana. Un saludo
Eliminar
ResponderEliminarJuan García 1º BACH A
1) Desarrolló buena parte de su labor en el Parque Nacional Gombe Stream. Buscar dónde se encuentra, qué valores naturales contiene y a qué bioma representa.
Este parque está localizado en Tanzania, concretamente en la región de Kigoma, muy próximo al lago Tanganica. El parque representa un bioma de bosque tropical húmedo, es decir, temperaturas cálidas, pluviometría alta y humedad constante; todo esto favorece a la presencia de una altísima biodiversidad. Sin embargo, en este parque también están presentes zonas más abiertas semejantes a praderas, asimismo encontramos zonas con vegetaciones de bambú.
El parque contiene numerosos valores naturales, entre ellos los más relevantes son:
-Biodiversidad: famoso por sus poblaciones de chimpancés, así como otros primates, junto a estos encontramos hasta 200 especies de aves y varias de reptiles (11 de serpientes). También encontramos otros mamíferos, ocasionalmente hipopótamos y leopardos. En cuanto a la flora, esta también es increíblemente variada conteniendo zonas de bosque tropical, vegetaciones de bambú y otras asociaciones boscosas. Como especies vegetales relevantes tenemos las higueras (vitales para los primates) y la dipterocarpaceae.
-También es muy importante en el panorama científico, foco de conservación e investigación, y educativo, conciencia medioambiental.
2) La especie con la que más trabajó y convivió fueron los chimpancés. ¿Cómo se clasifica biológicamente a esta especie? ¿Qué relación evolutiva tienen con nosotros, los humanos? ¿Cómo de parecidos somos genéticamente?
El chimpancé pertenece al reino animalia, al filo chordata, a la clase mammalia, al orden primates, al suborden haplorhini, al infraorden simiiformes, a la superfamilia Hominidea, a la familia hominidae (grandes simios), al género pan y a la especie Pan troglodytes (común) o Pan pansicus (chimpancé pigmeo).
En cuanto a su relación evolutiva con el ser humano (Homo sapiens) podemos afirmar que comparten un ancestro común que vivió hace 6-7 millones de años, este era un primate africano del cual derivaron dos linajes el género pan y el homo. Esto los convierte en los parientes más cercanos del hombre.
En términos de similitud genética esta asciende a un 98,5-99 % (este valor depende del método de comparación, pero sea cual sea coinciden en que es asombrosamente alto), es decir, nuestro genoma es idéntico ene se porcentaje al del pan troglodyte. Por otro lado, existen cambios en genes reguladores que diferencian el desarrollo cerebral, lenguaje, postura y otros. Otra diferencia es el número de cromosomas siendo en el caso del homo sapiens 46 (23 pares) y en el caso del pan troglodyte 48 (24 pares); esta diferencia se debe a la fusión de dos cromosomas ancestrales común que en el caso del humano se fusionaron. Esta semejanza convierte al hombre y el chimpancé en dos especies más próximas incluso que muchas de monos entre sí.
Juan García 1º BACH A parte 2
ResponderEliminar3) Resume las actividades de conservación que se llevan a cabo en la Reserva Natural de Tchimpounga.
Las actividades llevadas a cabo en este parque son bastante extensas por lo que las enumerare:
-Rescate chimpancés huérfanos: se les brinda a chimpancés confiscados del mercado negro atención veterinaria, alimentación, enriquecimiento físico, psicológico y social en ambientes cada vez más naturales.
-Santuarios insulares: para liberar los chimpancés se han adquirido tres islas (problemas de espacio en la reserva), de esta forma los mantienen libres (ambientes naturales) pero suficientemente cerca como para cuidarlos. Algunos chimpancés son incluso reintroducidos en su hábitat natural fuera del control de la reserva.
-Vigilancia contra amenazas: esto es, básicamente, el uso de diversos sistemas (patrullas de perros y patrullas fluviales en las islas) con el objetivo de vigilar el respeto de los limites de la reserva y las islas. De esta forma se evita la pesca ilegal en zonas muy cercanas a las islas por parte de poblaciones humanas o las actividades ilegales como la caz o tala.
-Tecnología: empleo de mapeo y monitoreo para cartografiar el bosque, censar chimpancés y en general recoger información sobre el estado de la flora, la fauna y el ecosistema al completo.
-Protección de ecosistema: así como se hace especial énfasis en la conservación del chimpancé, en la reserva también se lucha para mantener vivo el ecosistema funcional al completo, en este caso manglares, bosque tropical etc.
Hola, Juan. Buenas respuestas, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarPaola Araujo 1ºBACH A
ResponderEliminar1. El Parque Nacional Gombe Stream se ubica en el oeste de Tanzania, en Kigoma. Son unos 52 km² de bosque, rodeado de montañas y a la orilla de un lago. Este parque contiene bosques tropicales húmedos y zona de bosque tropical, bambú alpino, praderas boscosas, etc. También, podemos encontrar animales como chimpancés (estudiados por Jane Goodall), babuinos, monos colobo rojo, monos de cola roja y otros. Este lugar es importante para la investigación científica, en concreto la etología, además tiene un alto valor de conservación por su fauna, por ser el hábitat de especies amenazadas, y por ser un referente histórico en estudios de primates salvajes.
2. El chimpancé (Pan troglodytes) es un primate que pertenece al reino Animalia, clase Mammalia y familia Hominidae, la misma que la de los seres humanos. Eso significa que somos especies muy parecidas. Los estudios genéticos dicen que los humanos y los chimpancés compartimos pasado común que vivió hace entre 5 y 7 millones de años.
Aunque actualmente somos especies diferentes, los dos somos similares. De hecho, se estima que nuestros genomas son entre un 98 % y un 99 % idénticos, lo que explica los comportamientos parecidos como el uso de herramientas, la organización social o la capacidad de aprendizaje. Por eso, el estudio de los chimpancés ha ayudado mucho a comprender la evolución y el comportamiento humano.
3. La Reserva Natural de Tchimpounga, está en la República del Congo, fue creada por el Instituto Jane Goodall en 1992. Es uno de los mayores santuarios de chimpancés de África, y su misión principal es rescatar, rehabilitar y cuidar chimpancés huérfanos que pasado por el tráfico ilegal o la caza furtiva. En la reserva tienen atención veterinaria, alimentación adecuada y espacios naturales, donde pueden vivir en condiciones parecidas a las de su hábitat natural.
Además, este allí se desarrollan programas educativos para reducir la caza y el comercio de animales salvajes. También se hacen investigaciones científicas y proyectos de desarrollo sostenible, promoviendo que la conservación de los chimpancés.
Hola, Paola. Buenas respuestas, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarDANIELA MASEGOSA 1ºA
ResponderEliminar1) El parque Nacional Gombe Stream se encuentra en el oeste de Tanzania sobre la orilla oriental del lago Tanganica, se destaca por su gran biodiversidad y su importancia científica y es famoso por los chimpancés salvajes estudiados por Jane Goodall , su paisaje combina bosques tropicales húmedos , pastizales y riveras del lago Tanganica , y representa un bioma de bosque tropical húmedo, con zonas de transición hacia la sabana y bosques de Miombo.
2) Los chimpancés se clasifican biológicamente como Mamíferos , Primates y Hominidae, que los incluye como uno de los grandes simios junto con los orangutanes, gorilas y humanos. Los chimpancés son los parientes evolutivos vivos más cercanos a nuestra especie, compartiendo un ancestro común con nosotros hace aproximadamente entre 4,5 y 6 millones de años. Somos 98,77 % chimpancés según nuestra genética. Siendo nuestros 'primos' más cercanos.
3) rehabilitación y reintroducción de chimpancés huérfanos a través de la atención veterinaria y el entrenamiento en un entorno natural. También incluyen la protección de los chimpancés salvajes que viven en la reserva, la educación ambiental de las comunidades locales para combatir la caza furtiva, la reforestación y la vigilancia de los ecosistemas.
Hola, Daniela. Buenas respuestas, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarMARIO USAMENTIAGA ROMERO 1ºA
ResponderEliminar1.
el Parque Nacional Gombe Stream está en el oeste de Tanzania, al lado del lago Tanganica, y representa un bioma de selva tropical con paisajes de valles escarpados y cascadas, además de zonas boscosas densas y pastizales. Sus principales valores naturales son sus chimpancés, famosos por la investigación de Jane Goodall, además de otras especies de primates como colobos, babuinos y monos azules. El parque también contiene una gran variedad de fauna, diversas especies de reptiles y mamíferos como leopardos.
2.
La especie del chimpancé, biológicamente se clasifica en
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia (Mamíferos)
Orden: Primates (Primates)
Familia: Hominidae (Homínidos o grandes simios)
Género: Pan
Especies:
Pan troglodytes: Chimpancé común
Pan paniscus: Bonobo
Tanto humanos como chimpancés descendemos de un ancestro común que vivió hace entre 4,5 y 6 millones de años. Por lo que el humano no ha evolucionado del chimpancé, sino que las dos especies procedemos del mismo ancestro. Geneticamente, somos casi iguales, hablamos de un 99% de similitud de ADN, y tan solo ese 1% restante es lo que nos hace tener unas características únicas y diferentes a ellos. Tenemos dos grandes diferencias, el bipedismo, es decir, que los humanos somos capaces de andar sobre nuestras dos extremidades inferiores y la genética, aunque tengamos casi la misma información genética, ese 1% hace que nuestros pensamientos, reacciones y comportamientos sean diferentes a ellos.
3.
En la Reserva Natural de Tchimpounga, el objetivo es rescatar, rehabilitar y reintroducir chimpancés a la selva. Para ello hay unos procesos, los chimpancés en rehabilitación se les traslada a tres islas, (Tchindzoulou, Ngombe y Tchibebe) allí están en un espacio natural seguro. En el tiempo que están allí aprenden a cazar y valerse por sí mismos para sobrevivir el día que le devuelvan a su hábitat natural sepan defenderse de las adversidades, esto es muy importante ya que muchos centros de recuperación convierten a los animales en animales domésticos y luego no son capaces de volver a la libertad. Cuando están en estos espacios protegidas reciben cuidados veterinarios y en algunos casos suplementos alimenticios. Hasta ahora se han liberado 50 chimpancés desde 2012. Además, esta reserva promueve proyectos de concienciación para la protección a los gorilas y chimpancés y contratan guardas y oficiales para que controlen los bosques lo que también genera empleo. Por último, La reserva también se ha convertido en un hábitat para otras especies rescatadas, como mandriles, monos pequeños, pangolines, aves y reptiles.
Hola, Mario. Buenas respuestas, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarSonia Calleja 1º BACH A
ResponderEliminar1. El Parque Nacional Gombe Stream, situado en la frontera occidental de Tanzania y el Congo. Se le caracterizó como parque en 1986, siendo a día de hoy uno de los parques nacionales más pequeños de Tanzania.
Jane viajó en 1960 por primera vez a Tanzania, donde tras sus investigaciones, creó una pequeña estación de investigación y años más tarde creó el Gombe Stream Research Center para poder trabajar a su vez con las investigaciones.
Este parque representa un bioma de bosque tropical, con sabanas bordeando los bosques. Su ecosistema está formado por bosques valles empinados y las orillas del lago Tanganica y por ello incluye una amplia biodiversidad, destacando entre ella, la población de chimpancés. Además, alberga otras especies como:
• Primates: babuinos oliva, colobos rojos, monos azules y monos vervet
• Aves: martines pescadores, águilas, ornitólogos y más de 200 especies
• Mamíferos: antílopes, jabalíes, hipopótamos y leopardos
2. Los chimpancés pertenecen al género Pan, y son los seres vivos más cercanos a los seres humanos. Ambas especies compartieron un antepasado hace millones de años y a partir de esa evolución se dieron el Pan troglodytes y el Homo sapiens.
Los chimpancés y los seres humanos compartimos entre el 98,7% y el 99% del ADN, aunque la diferencia entre los porcentajes sea mínima, hay varias variaciones en el físico, el comportamiento y en la mente como:
• Capacidad cerebral
• Postura
• Desarrollo social y cultural
• Genética y evolución
3. La Reserva Natural de Tchimpounga, situada en la República del Congo y desarrollada por Jane Goodall desde 1992, es uno de los santuarios más grandes de chimpancés. Se creó con el objetivo de rescatar a los chimpancés huérfanos a causa de las actividades humanas. Con el tiempo se fue ampliando hasta contar con más especies de animales en él.
En la Reserva se llevan a cabo diversas actividades de conservación como: cuidado de chimpancés, protección del hábitat e investigación científica, además, cuenta con la colaboración de diversas comunidades locales para poder promover prácticas sostenibles.
Hola, Sonia. Buena respuesta, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarAmelia Suliciu 4C ESO
ResponderEliminar1-
El Parque nacional Gombe Stream está ubicado en la parte occidental de la región de Kigoma, en Tanzania, a 16 km al norte de Kigoma. Se encuentra en la frontera entre Tanzania y la República Democrática del Congo.
Este parque tiene muchos valores naturales como: los primates que habitan que incluyen el papión oliva, colobos rojo, cercopiteco de cola roja, mono azul, y monos cercopitecos, también es refugio de unas 200 especies de aves y del potamoquero de río. Asimismo, se encuentran unas 11 especies de culebras, leopardos e hipopótamos ocasionalmente.
El Parque Nacional Gombe Stream tiene un bioma de bosque tropical. Este bioma está caracterizado por sus temperaturas cálidas (generalmente sobre 18°C todo el año) densa vegetación gracias a las abundantes lluvias en todo el año y la gran humedad, con valles escarpados y ríos.
2-
Los chimpancés se clasifican biológicamente como primates dentro de la familia Hominidae (grandes simios), junto con los gorilas, orangutanes y humanos.
Según un estudio publicado en la revista Science, los chimpancés y los humanos compartimos un antiguo ancestro, se conoce esto gracias a restos prehistóricos que pueden informarnos sobre aspectos esenciales de la evolución, incluida la naturaleza de nuestro último ancestro común: una especie de simio diferente a cualquiera actualmente viva. No descendemos de los chimpancés, sino que ambos evolucionamos de esta especie ancestral separada.
Esta estrecha relación evolutiva se evidencia en una gran similitud genética, ya que compartimos alrededor del 96-99% de nuestro ADN.
3-
Las principales actividades de conservación en la Reserva Natural de Tchimpounga consisten en la rehabilitación e introducción de chimpancés huérfanos y salvajes en peligro. Por otra parte, educan a las comunidades locales para proteger el ecosistema. Esto incluye el rescate, cuidados veterinarios intensivos y programas de concienciación a través de medios y talleres para combatir la caza furtiva.
Hola, Amelia. Buena respuesta, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarIrene García Cano 4ºESO-D
ResponderEliminar1. El Parque Nacional Gombe Stream está ubicado en la parte occidental de la región de Kigoma, en Tanzania. La principal amenaza de la biodiversidad del parque son los seres humanos debido a la caza ilegal de chimpancés (y demás primates) que, junto a las aves, son la fauna predominante.
El Parque Nacional Gombe Stream representa un bioma de bosque tropical húmedo o de sabana, ya que tiene ecosistemas mixtos por la influencia del lago de Tanganica.
2. El chimpancé pertecene al reino Animalia, al filo Chordata (Vertebrata), a la clase Mammalia, al orden Primates, a la familia Hominidae, al género Pan y a la especie Pan troglodytes.
Es popular la idea de que “descendemos del chimpancé” aunque en realidad somos como primos, es decir, tenemos un ancestro común (que vivió a finales del Mioceno) pero no evolucionamos del chimpancé al homo sapiens. La similitud genética entre los humanos y los chimpancés es del 96% al 99%.
3. Para la correcta conservación de la fauna que corre peligro, el gobierno de Tanzania reconoció en 1968 que este terreno sería considerado Parque Nacional y debería de tener unas medidas de protección, entre ellas no acercarse a más de 10 metros de un chimpancé, usar mascarillas para prevenir la transmisión de enfermedades (sobre todo de humanos a chimpancés), no dejar objetos, no comer ni beber, no molestar a los animales y no quedarse más de 1 hora en el recinto, junto con protección legal ante la caza o demás actividades perjudiciales y monitoreo científico.
Hola, Irene. Aunque en la tercera pregunta falta describir mejor las actividades de conservación que se llevan a cabo en la reserva, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarJana Heras Zubillaga 4ºA:
ResponderEliminar1)
El Parque Nacional Gombe Stream está en el oeste de Tanzania, junto al lago Tanganica. Es famoso por su población de chimpancés salvajes y fue donde Jane Goodall inició sus investigaciones en 1960. Contiene una gran biodiversidad: chimpancés, monos, aves y bosques tropicales. Representa el bioma del bosque tropical húmedo.
2)
La especie es el chimpancé común (Pan troglodytes), clasificado dentro de los primates y la familia Hominidae. Evolutivamente, son nuestros parientes vivos más cercanos y compartimos aproximadamente el 98-99 % del ADN. Esto demuestra un gran parecido tanto físico como emocional y social.
3)
En Tchimpounga se rescatan chimpancés huérfanos del tráfico ilegal, se rehabilitan en fases (salud, socialización, aprendizaje) y algunos se liberan en islas protegidas. También se hacen campañas de educación ambiental, se apoya a las comunidades locales, se protege el bosque y se realiza seguimiento científico para garantizar su bienestar y adaptación.
Hola Jana ...respondes a la pregunta de esta semana. Tus respuestas son acertadas. Obtienes 0,1 puntos esta semana. Un saludo
EliminarHugo Cobo Montes 1Bach A
ResponderEliminar1. El Parque Nacional Gombe Stream está situado en la parte occidental de Kigoma(Tanzania). Este parque natural tiene muchos valores ya que contiene la biodiversidad de los primates, específicamente los chimpancés en peligro de extinción. También hay más de 200 especies de aves. Su bioma principalmente es tropical, formando por selva tropical de hoja perenne pero también hay praderas abiertas y bosques de bambú.
2.Los chimpancés se clasifican biológicamente como primates, familia de los homínidos y género Pan. Dentro de este género hay dos tipos: el chimpancé común y el bonobo. Los chimpancés y los humanos compartimos un ancestro común que vivió hace aproximadamente entre 6 y 7 millones de años, por lo que somos "primos" evolutivos, no descendemos el uno del otro. Las diferencias entre ambos linajes evolucionaron de forma independiente a partir de ese antepasado compartido. Los humanos y los chimpancés compartimos entre un 96% y un 99% de nuestro código genético, lo que nos convierte en parientes muy cercanos. Aunque el porcentaje exacto varía, la similitud es extremadamente alta.
3.La Reserva Natural de Tchimpounga realiza actividades de conservación donde hacen rescate y rehabilitación de chimpancés principalmente y otros animales, además de programas de educación ambiental para el público y la capacitación de guardaparques y agentes de la ley. También se enfoca en la sostenibilidad mediante la generación de empleo local y la compra de bienes a cooperativas de la zona.
Hola, Hugo. Buena respuesta, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarTania Rodríguez 4 A
ResponderEliminar1.El Parque Nacional Gombe Stream está ubicado en la parte occidental de la región de Kigoma, a 16km al norte de la ciudad de Kigoma, en Tanzania, cerca de la frontera con la República Democrática del Congo.
Es principalmente famoso por los chimpancés gracias a esta científica pero también contiene otros primates como son los babuinos de Anubis, colobos rojos, monos de cola roja, monos azules y monos vervet, además incluye otros mamíferos como hipopótamos, leopardos, algunos tipos de serpientes y más de 200 especies de aves
Corresponde al bioma de selva tropical y bosque, con un paisaje de ríos y arroyos.
2. El chimpancé es una especie de primate catarrino de la familia de los homínidos propia de África tropical. Los chimpancés son los parientes vivos más cercanos al ser humano; su rama evolutiva se separó de la rama de los humanos hace aproximadamente siete millones de años y comparten el 98-99% del ADN con ellos, lo que ha llevado a Jared Diamond a utilizar el término " el tercer chimpancé " para referirse a nuestra propia especie. Los machos llegan a pesar unos 80 kg en cautiverio y a medir hasta 1,7 m. Se caracteriza por su inteligencia avanzada, a menudo comparada con la de los seres humanos. Por ejemplo se ha observado que los chimpancés jóvenes se construyen muñecos y otros juguetes con palos y bastones
3. Se centran principalmente en tres propósitos, la rehabilitación y cuidado de chimpancés, reintroducción a la naturaleza de los mismos y conservación del hábitat y comunidad.
Hola Tania ...respondes a la pregunta de esta semana. Tus respuestas son acertadas. Obtienes 0,1 puntos esta semana. Un saludo
Eliminar
ResponderEliminarVíctor Pérez Serrano 4A
1- El Parque Nacional Gombe Stream está al oeste de Tanzania, junto al lago Tanganica. Es el parque más pequeño del país. Su paisaje contiene colinas, bosques tropicales húmedos y sabanas. Tiene una gran biodiversidad, con varias especies de primates, más de 200 aves y fauna acuática del lago Tanganica. Representa principalmente el bioma de bosque tropical húmedo.
2- El chimpancé común es del reino Animalia y de la familia Hominidae. Somos sus parientes evolutivos más cercanos, compartiendo un ancestro en común hace entre 5 y 7 millones de años. Genéticamente nos parecemos bastante, compartimos entre el 98% y 99% de ADN.
3- La Reserva de Tchimpounga, administrada por el Instituto Jane Goodall en la República del Congo, rescata y rehabilitan chimpancés huérfanos o que han sido victimas del tráfico ilegal.
Ofrece atención veterinaria alimenta además de espacios naturales en islas protegidas. También tiene programas de educación ambiental, patrullas para impedir la caza ilegal y proyectos sostenibles con las comunidades cercanas, protegiendo la fauna y sus habitats.
Hola Víctor ...respondes a la pregunta de esta semana. Tus respuestas son acertadas, pero no me indicas el nombre científico del chimpancé. Intenta contestar lo más completo posible. Obtienes 0,1 puntos esta semana. Un saludo
EliminarITZIAR VELASCO TORRE 1BACH A
ResponderEliminar1) Desarrolló buena parte de su labor en el Parque Nacional Gombe Stream. Buscar dónde se encuentra, qué valores naturales contiene y a qué bioma representa.
Se ubica en el oeste de Tanzania, en Kigoma, a orillas del lago Tanganica, además de tener chimpancés salvajes, en ese parque habitan otros primates, babuinos, monos de cola roja, y hasta monos azules. También tiene un montón de vegetación diversa, bosques frondosos, praderas, algunas áreas de bambú, colinas onduladas, valles profundos. Dado que tiene estas especies, el bioma que vemos es selva o bosque tropical húmedo, aunque ahí también hay biomas locales, zonas de bosque montano y extensas praderas, con vegetación de transición.
2) La especie con la que más trabajó y convivió fueron los chimpancés. ¿Cómo se clasifica biológicamente a esta especie? ¿Qué relación evolutiva tienen con nosotros, los humanos? ¿Cómo de parecidos somos genéticamente?
El chimpancé, clasificado dentro del reino animal, Animalia, y pertenece al filo Chordata, específicamente la clase Mammalia. Su linaje continúa en el orden Primates, adscribiéndose a la familia Hominidae, bajo el género Pan. Es, sin duda, una de las especies más cercanas evolutivamente al ser humano. No somos descendientes directos de los chimpancés; en cambio, cada especie tomó su propia ruta evolutiva. En el parecido genético, las similitudes impresionantes, compartimos entre el 96 y el 99 % de nuestro ADN, más o menos.
3) Resume las actividades de conservación que se llevan a cabo en la Reserva Natural de Tchimpounga.
Se dedica principalmente a la rehabilitación y el cuidado de chimpancés que han sido rescatados del tráfico ilegal, además de la caza furtiva. En ese espacio, los animales acceden a cuidados veterinarios apropiados y se integran, después, en grupos sociales para que puedan vivir, de una manera, tan natural como sea posible. El centro, aun, posee diversas islas boscosas, donde ciertos chimpancés pueden moverse libremente en un entorno que resulta ser seguro. Además, se emprenden programas educativos y de sensibilización junto a las comunidades locales con la intención de disminuir el comercio ilegal de fauna silvestre y promover la protección de los bosques, también se llevan a cabo tareas de vigilancia y conservación del hábitat como las patrullas contra cazadores furtivos, e igualmente acciones de reforestación.
Hola, Itziar. En la pregunta 2 faltaría decir que tenemos un antecesor común con ellos, pero sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarLAURA SOLANA BECERRIL 1ºA
ResponderEliminar1- El Parque Nacional Gombe Stream se encuentra en la región de Kigoma en Tanzania.
Existe una gran diversidad de primates como pueden ser los babuinos, colobos rojos, monos verdes… (Jane Goodall comenzó su proyecto en 1960).
Asimismo, hay más de 200 especies de aves y jabalíes, serpientes y en ocasiones animales grandes como el hipopótamo.
Estas especies conviven en pastizales, matorrales, valles junto a la orilla del Lago Tanganica.
Este Parque es un lugar que combina la selva tropical con los valles húmedos próximos a esta. Conviven vegetación de bosques lluviosos del Congo y la vegetación de miombo que es más seca.
2- Los chimpancés pertenecen a la clase biológica mammalia.
Los chimpancés y los bonomos son los parientes evolutivos más cercanos a nuestra especie ya que compartimos un ancestro común que vivió hace 5 millones de años aproximadamente.
Las partes del genoma que se pueden alinear entre los humanos y los chimpancés tienen una similitud de casi el 100%. Esto significa que un porcentaje similar de las secuencias de los aminoácidos de las proteínas será idéntico.
3- En este parque se proporciona ayuda médica y alimenticia a las crías de chimpancés víctimas de comercio ilegal.
Conciencian sobre la protección del hábitat natural de los chimpancés junto con programas de educación ambiental para evitar el comercio ilegal de especies.
A parte del senderismo para conocer el hábitat de los chimpancés también ofrecen la observación de aves exóticas y otros primates.
Por último , ofrecen visitas y buceo en el lago más profundo de África llamado Lago Tanganica.
Hola, Laura. Buena respuesta, sumas otros 0,1 puntos esta semana. Saludos
EliminarMarcos Arenal Gutierrez 4ºF
ResponderEliminar1.Jane Goodall estuvo trabajando en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania. Este parque tiene bosques llenos de animales. En este sitio, Jane vio por primera vez a los chimpancés en su habitad natural y descubrió muchas cosas de ellos, cómo se comunican y cómo se comportan entre ellos. Gracias a un estudio sobre los chimpancés, el mundo vio mucho más sobre los animales y la importancia de cuidarlos.
2.La especie con la que más trabajó Jane fueron los chimpancés. Estos animales son primates, como los humanos. Sonlos animales más cercanos en la evolución a los humanos porque tenemos casi el 99 % del ADN igual. Los chimpancés pueden coger herramientas, hablarse con gestos y mostrar emociones. Jane Goodall descubrió que ellos tienen sentimientos como la gente, que se ayudan entre ellos y que pueden aprender muchas cosas.
3.Aparte de su trabajo en el Parque Nacional Gombe Stream, Jane Goodall creo la Reserva Natural de Tchimpounga, en la República del Congo. En este sitio se rescatan chimpancés que fueron víctimas deltrafico ilegal de los animales. Allí los cuidan, los alimentan y los ayudan a recuperarse para vivir en un habitad seguro y parecido a su habitad natural.
Hola Marcos ...contestas a la pregunta de esta semana, pero no centras bien tus respuestas. No indicas qué tipo de bioma presenta este parque, ni indicas el nombre científico del chimpancé y no indicas qué otras acciones se realizan además de cuidar de los chimpancés. Contesta bien a lo que se te pide. Obtienes 0,05 puntos esta semana. Un saludo
ResponderEliminar