Vistas de página en total

martes, 4 de junio de 2024

PREGUNTA 10 TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 ¡MUY BUENOS DÍAS!

¿Qué tal esta última semana? Ánimo que ya es junio y ya está ahí el veranito. Así que un último esfuerzo que esto ya va finalizando.

Como cada martes toca poner la pregunta del blog y esta ya es la última y definitiva, os dejamos un poco descansar. Como siempre agradecer vuestra colaboración, ha sido un placer compartir este espacio de ciencia con vosotros y vosotras. El valor de la pregunta es 0.1 puntos y el plazo, como siempre, una semana.

Pues bien, vamos con la última noticia relacionada con los cetáceos:


https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2024/02/24/65d88c1ae85ecec16a8b4571.html

PREGUNTAS:

1. ¿Hasta dónde pueden llegar los residuos de los fármacos que consumimos? ¿Cuáles son los más abundantes?

2. ¿Qué otro tipo de contaminantes es habitual encontrar en estos animales?

3. ¿Cómo llegan los fármacos a delfines y calderones?

4. ¿En qué consiste el proyecto Marfarisk?

5. ¿Por qué los cetáceos son importantes para la salud y para los ecosistemas marinos?

Y hasta aquí el BLOG DEL CURSO 2023/2024.

MUCHA SUERTE Y FELIZ VERANO



martes, 28 de mayo de 2024

9ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

¡Buenos días! ¿Cómo va la recta final? Venga, mucho ánimo que siempre es importante.

Pues bien, ya es martes otra vez y toca escribir la anteúltima pregunta del blog. Como cada semana vale 0.1 puntos y disponéis hasta el martes 4 de junio para enviar vuestras respuestas. 

Esta semana la pregunta está relacionada con la genética, os adjunto el enlace a la noticia:

https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-05-26/aissam-el-nino-que-escapo-de-un-mundo-en-silencio-gracias-a-la-terapia-genica-estoy-oyendo-el-telefono.html


PREGUNTAS:

1. ¿Qué quiere decir que Aissam tiene una sordera congénita?

2. ¿Qué ha causado esta enfermedad? ¿Cómo se transmite a la descendencia?

3. ¿Cómo funciona un oído normal? 

4. Explica en que consistió la terapia génica en Aissam.

5. ¿Cómo han sido los resultados? ¿Qué pasará con su lenguaje? Razona la respuesta.

Y esto es todo, esperamos vuestras aportaciones.

Un saludo y hasta la semana que viene.

MUCHO ÁNIMO






martes, 21 de mayo de 2024

8ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

Muy buenos días,

ya es martes chic@s y toca poner la pregunta del blog. Ya vamos por la cuestión 8, nos quedan sólo otras dos y nos despedimos hasta el año que viene. Os prometo que hoy es breve porque sabemos que estáis un poco agobiadillos. Como siempre vale 0.1 puntos y tenéis hasta el martes 28 de mayo para contestar.

Últimamente se han podido ver auroras boreales en casi toda España y estos días se ha podido ver una bola de fuego sobrevolando nuestro espacio exterior. Así que yo creo que es oportuno buscar información sobre una noticia espacial. Vamos a leer esta última noticia e investigar acerca de la misma.

A continuación está el enlace a la noticia:

https://elpais.com/ciencia/2024-05-19/una-bola-de-fuego-ilumina-el-cielo-el-posible-meteorito-ha-cruzado-espana-y-portugal-esta-madrugada.html











PREGUNTAS:

1. ¿Dónde se pudo ver este "bólido"? ¿A qué velocidad iba? ¿Dónde desapareció?

2. ¿Cuál es el origen de estos "superbólidos meteoríticos"?

3. ¿Con qué se ha podido registrar dicho fenómeno?

4. ¿Es habitual observar estos fenómemos en nuestro país?

5. ¿Consideras peligrosos estos meteoritos? Razona la respuesta.


Y esto ha sido todo por esta semana, ¡muy breve!

Esperamos vuestras respuestas.

SALUDOS Y  MUCHO ÁNIMO






martes, 14 de mayo de 2024

7ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

¡Muy buenos días!

¿Cómo va todo? Imagino que un poco de todo, algún agobio que otro, muchos trabajos, muchos exámenes....En fin, el curso ya está muy avanzado y este trimestre es un poco más intenso para todos, ¡ÁNIMO ANTE TODO!

La semana pasada la noticia fue sobre ecología, pues bien, cambiamos de temática y nos adentramos en el maravilloso mundo de la geología, investigando un poquito en la preciosa ruta "Costa Quebrada". Seguro que para muchos es una ruta conocida, así que será más sencillo resolver las cuestiones.

https://elpais.com/elviajero/escapadas/espana/2024-05-10/trece-paradas-imprescindibles-en-la-costa-quebrada-fervor-por-la-geologia-en-cantabria.html




PREGUNTAS

1. El texto dice que este patrimonio geológico será declarado geoparque por la Unesco, ¿qué es un geoparque? ¿qué es la Unesco?

2. Nos vamos a la ermita de Santa Justa en Ubiarco, ¿Cómo se formó este pliegue? ¿Cuando ocurrió?

3. ¿Qué entendéis por valle elevado?

4. En la península del Dichoso (Suances) podemos observa una Roca Blanca, describe este tipo de roca (origen, datación, fracturación, etc.)

5. ¿Qué es una dolina? ¿Dónde podemos observar dolinas en Costa Quebrada?

6. Se habla del mejor tren dunar del Cantábrico en Liencres, ¿cómo se han formado estas dunas?

7. ¿Cómo se llama esta formación geológica? ¿Por qué no se han erosionado como los materiales que le rodean?

 
Esto ha sido todo, ¡que no es poco!

FELIZ SEMANA Y HASTA EL MARTES QUE VIENE




martes, 7 de mayo de 2024

6ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 ¡Buenos días!

¿Qué tal ha ido el puente? Espero que haya servido para descansar, pasarlo bien y para estudiar un poquito. ¡ÁNIMO QUE PODÉIS!

Pues bien, como cada martes vamos a plantear la pregunta semanal del blog, esta vez se trata de una noticia muy interesante sobre una especie invasora que está afectando al rey de la selva. Cono siempre vale 0.1 puntos y el plazo es hasta el próximo martes 14 de mayo.

A continuación pongo el enlace a la noticia:

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2024/01/25/65b151b3fc6c8371128b458b.html



1. ¿Cuál es el nombre científico de la hormiga leona? "Recordad como se escribe un nombre científico"

2. ¿Por qué es considerada como una especie invasora en Kenia?

3. ¿Cómo se ha llevado a cabo la investigación y durante cuánto tiempo?

4. Explica cuáles han sido los efectos sobre el ecosistema debido a la invasión de esta hormiga "cabezona".

5. ¿Se ha visto reducida la población de leones? ¿Cómo se han adaptado a este desequilibrio en la sabana africana?

6. Dice el texto que esta especie de hormigas "están por todas partes". ¿Qué solución planteas para controlar esta plaga?

Esperamos vuestras respuestas.
FELIZ SEMANA



martes, 30 de abril de 2024

5ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 ¡Muy buenos días! ¿Qué tal estáis? Espero que afrontando esta última etapa con mucho ánimo, ya queda poco para finalizar. GRACIAS DE NUEVO POR VUESTRAS APORTACIONES EN EL BLOG.

Las últimas noticias han sido sobre el eclipse, los trasplantes, el cerebro.... vamos a cambiar un poco la temática y trabajaremos una noticia sobre alimentación y salud, en concreto, sobre el pan.

A continuación os pongo el enlace a la noticia y las cuestiones a contestar, como siempre la pregunta vale 0.1 puntos y el plazo es hasta el próximo martes 7 de mayo.

https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-28/el-dilema-del-pan-en-una-dieta-saludable-este-alimento-no-es-el-responsable-de-la-obesidad.html



PREGUNTAS:

1. ¿Por qué en las últimas décadas ha perdido importancia el pan en nuestra dieta?

2. ¿Qué opinan los nutricionistas según el artículo? 

3.Según Daniel Jordá, ¿Cómo podemos saber si tenemos un buen pan?

4. ¿Cómo ha cambiado el consumo de pan por habitante desde el año 1964 hasta el 2022? ¿Qué otros alimentos han sustituido al pan? ¿son más sanos?

5. En el texto según el catedrático Jordi Salas-Salvadó "los matices son clave", ¿a qué se refiere con esta expresión?

6. ¿Qué consecuencia tiene el consumo de pan industrial sobre la microbiota intestinal según la científica Rosa del Campo?

7. ¿Qué diferencia los "panes lentos" de los "panes rápidos"?

Un saludo.




martes, 23 de abril de 2024

4ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 ¡Buenos días!

¿Cómo va todo? Ya estamos aquí otra semana más con la cuarta pregunta del blog, las semanas pasan volando, y los meses, y los años...... En fin, agradecer como cada semana vuestra colaboración. Esta semana la cuestión trata sobre una noticia que ha salido en los medios relacionada con un trasplante de riñón de cerdo, ¡qué curioso! Seguro que muchos habéis escuchado la noticia, la vamos a leer para luego contestar correctamente a las cuestiones.

La pregunta tiene un valor de 0.1 puntos y el plazo para responder hasta el martes día 30 de Abril, día en el que se pondrá la pregunta 5.

A continuación aparece el enlace a la noticia:

https://elpais.com/ciencia/2024-04-04/dado-de-alta-el-primer-paciente-que-recibio-un-rinon-de-cerdo-geneticamente-modificado.html


1. ¿Qué significa que el riñón de cerdo está modificado genéticamente?

2. ¿Ha habido trasplantes anteriores de órganos de cerdos? ¿Cómo han sido las experiencias?

3. En el caso de Rick Slayman, ¿Cuál es el resultado de la intervención? ¿Había sido sometido a otros trasplantes?

4. La noticia comenta que el paciente sufría diabetes tipo 2 e hipertensión. ¿En qué consisten estas enfermedades? 

5. ¿Por qué hay pacientes que tienen que someterse a un tratamiento de diálisis? Explica este tratamiento.

6. ¿Cómo la tecnología CRISPR-Cas9 modificó genéticamente el riñón de cerdo?

Y esto es todo amig@s.

Un saludo y FELIZ SEMANA.




martes, 16 de abril de 2024

TERCERA PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 ¡Buenos días!

¿Cómo vais? Espero que con ánimos que ya va quedando menos para las vacaciones. Como siempre, agradecer vuestra participación semanal, ¡muchísimas gracias!

Leyendo las noticias estos días, encontré un artículo muy interesante que nos traslada un poco a nuestra infancia. Como siempre pongo el enlace a la noticia y a continuación respondemos a las cuestiones. El plazo para responder esta pregunta es hasta el martes 23 de abril, día en el que se pondrá la cuestión 4. Y para no variar, se obtendrán 0.1 PUNTOS si están todas las preguntas correctas.

Ahí va el enlace a la noticia:

https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-16/jesucristo-en-la-tostada-un-escaner-cerebral-explica-como-se-forma-la-pareidolia-facial.html

CUESTIONES:

1. ¿Qué es la pareidolia facial?

2. ¿Por qué dice el texto que la señora Diana Duyser vivió una epifanía en su cocina? ¿Qué beneficio obtuvo de su historia?

3. ¿Qué secuencia se produce en el cerebro  cuando vemos un rostro humano o algo parecido según Martínez Horta?

4. ¿Qué pasa cuando vemos a Elvis en una patata frita?

5. Una de las explicaciones a sufrir pareidolia es la de ser animales sociales, ¿Qué significado tiene este concepto?..."También son animales sociales los monos".

6. Y para finalizar, en vuestra opinión ¿por qué este estudio nos puede ayudar a entender mejor las enfermedades neurodegenerativas tipo esquizofrenia o párkinson?

Un saludo.

FELIZ SEMANA



martes, 9 de abril de 2024

2ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024


¡MUY BUENOS DÍAS!

Ya estamos aquí otra semana más con la siguiente pregunta del blog. Antes de nada, AGRADECER vuestra participación ya que, poco a poco, cada vez somos más.

Seguro que ayer en las noticias habéis oído hablar sobre el eclipse solar que se ha podido ver en nuestro país, así que aprovechando este interesante fenómeno vamos a leer una noticia relacionada con el mismo:

https://elpais.com/ciencia/2024-04-08/se-vera-el-eclipse-solar-en-espana-y-otras-preguntas-sobre-el-fenomeno-astronomico.html


A continuación se muestran las cuestiones a resolver, como siempre lo podéis hacer a través del blog o de teams y el plazo es de una semana. Es decir, el próximo martes se pondrá la tercera pregunta. 
Queremos ANIMAROS A PARTICIPAR ya que estos puntos extra nunca vienen mal y además cada semana aprendemos algo nuevo, qué también gusta.

1. ¿En qué consiste un eclipse solar? ¿Se trata de un eclipse total o parcial? 
2. ¿Dónde se pudo ver? 
3. ¿Por qué debemos observa el eclipse solar con protección? ¿Cuándo sería el momento más seguro?
4. ¿Por qué se dice que el eclipse muere en Galicia, Islas Canarias y noroeste de Portugal?
5. ¿Qué significa la expresión "será un eclipse in extremis"?
6. ¿Cuándo habrá próximos eclipses?

¡Y hasta aquí la pregunta de esta semana!
UN SALUDO Y MUCHO ÁNIMO






martes, 2 de abril de 2024

1ª PREGUNTA TERCER TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 ¡Muy buenos días chicos y chicas!

¿Qué tal han ido esas vacaciones? Espero que hayáis disfrutado y vengáis con las pilas cargadas para afrontar el último trimestre, seguro que sí. Quedan dos meses y medio y pasarán volando, ¡ya está ahí el veranito!.

Pues bien, comenzamos el tercer trimestre con una pregunta acerca de la MICROBIOTA INTESTINAL y la importancia de la misma. Seguro que la mayoría habéis oído hablar de este concepto pero vamos a leer la noticia que seguro que algo nuevo aprenderemos.


https://elpais.com/ciencia/materia-gris/2024-03-29/afecta-la-microbiota-intestinal-a-las-relaciones-sociales.html

A continuación muestro las preguntas relacionadas con la noticia. Ya sabéis que se pueden contestar en el propio blog o a través de la plataforma Teams. El plazo para entregar las cuestiones es hasta el martes 9 de Abril. ¡Mucho ánimo a los participantes, podéis obtener 0.1 puntos a vuestra nota final!

1. ¿Qué entendéis por fobia social?

2. ¿Qué otro nombre recibe la microbiota intestinal? ¿Por qué es importante?

3. La noticia habla del trasplante de microbiota fecal, ¿en qué consiste esta técnica? ¿Qué beneficios aporta?

4. ¿Qué experimento han realizado los investigadores del Instituto Karolinska en Estocolmo? ¿Cuáles han sido los resultados?

5. Y para finalizar, elaborad una conclusión personal de la noticia.

Esperamos vuestras aportaciones, hasta el martes que viene.





lunes, 4 de marzo de 2024

8ª PREGUNTA SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 Hola a tod@s,

¿Cómo ha ido la semana? Esperamos que lo mejor posible. Ya estamos en el mes de marzo y ahora se acercan tiempos más difíciles, pruebas, entrega de proyectos de investigación, etc. Pero vosotros podéis con eso y con más, así que MUCHO ÁNIMO.

Como cada lunes estamos con la pregunta del blog, y seguimos con SUPER REBAJAS, esta semana vale 0.2 puntos, así que esperamos muchísima participación.

Esta semana la pregunta está relacionada con los osos pandas, adjuntamos enlace:

https://elpais.com/ciencia/2024-03-04/desvelado-el-misterio-de-los-osos-pandas-marrones-su-color-se-debe-a-una-mutacion.html


Estas son las preguntas que debéis contestar:

1. ¿Cuál es el nombre científico del oso panda? ¿Qué relación tiene el oso panda marrón con éste?

2. Al oso panda marrón lo llaman panda de Qinling. ¿A qué es debido este nombre?

3. ¿Quién era Dandan? Resume su historia en el zoo de Xi'an.

4. ¿Por qué en el año 2009 la suerte sonrió a los científicos?

5. ¿A qué se debe el pelaje marrón del oso panda? 

6. El texto dice que es una mutación autosómica recesiva, ¿Qué significa esto?

7. ¿De qué tipo es esta mutación y en qué gen se localiza?

8. ¿Cómo confirmaron en el laboratorio que esta hipótesis era cierta?

9. ¿Con qué enfermedad está relacionada Base2?

Y esto ha sido todo, esperamos vuestras respuestas a través del blog, teams, formato papel....hasta el lunes 11 de marzo. Este día se pondrá la última cuestión del trimestre, os dejamos descansar.

FELIZ SEMANA











lunes, 26 de febrero de 2024

7ª PREGUNTA SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2023/2024

Hola a tod@s!!

Seguimos con la pregunta semanal del blog. Sin prisa pero sin pausa. Y ya vamos por la cuestión 7 del 2º trimestre, ¡cómo pasa el tiempo!. Recordad que podéis contestar por aquí o a cada profesor/a a través de Teams. Que cada pregunta cuenta y que, al final, se puede sumar una bonita nota "extra" a la nota final del trimestre. ¡OJO! ESTA SEMANA VALE DOBLE, 0,2 puntos.

Pues nada, esta semana cambiamos de tema y nos vamos al espacio. He encontrado una noticia interesante y la voy a compartir a través del blog. La noticia es la siguiente:

"PORQUE SIEMPRE HAS DICHO MAL TU EDAD SEGÚN LOS ASTROFÍSICOS"

https://elpais.com/ciencia/vacio-cosmico/2024-02-26/por-que-siempre-has-dicho-mal-tu-edad-segun-los-astrofisicos.html



A continuación proponemos una serie de cuestiones:

1. ¿Cuál es el principal compuesto de nuestro cuerpo? ¿De qué átomos está formado?

2. ¿Qué edad tienen los átomos de hidrógeno? ¿De qué están formados? ¿Cuándo aparecieron?

3. Y los electrones, ¿Cuándo se formaron?

4. Ahora vamos con el oxígeno, ¿es fácil encontrarlo en el espacio? ¿Dónde?

5. ¿Qué edad puede tener nuestro oxígeno y por tanto cada uno de nosotros?

6. Y por último el carbono, otro elemento esencial que tenemos, ¿Qué porcentaje en masa poseemos de carbono? ¿Cuánto suman C+O+H?

7. Para finalizar, ¿podríamos calcular la edad de nuestro planeta? ¿Cómo?

Esto ha sido todo, que no es poco.

FELIZ SEMANA Y OS ESPERAMOS EL PRÓXIMO LUNES....











lunes, 19 de febrero de 2024

6ª PREGUNTA SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2023/2024


Hola a tod@s de nuevo, ¿qué tal esa semana de descanso? Esperamos que haya servido para reponer fuerzas y afrontar con ánimo estas poquitas semanas que quedan hasta las siguientes vacaciones de Semana Santa.
En general estamos muy contentos con vuestra participación, demostráis cada semana vuestro compromiso con el blog, lo cual es de agradecer.
A continuación, os dejamos el enlace a un interesante noticia sobre los nuevos hogares de los cangrejos ermitaños, de este grupo de invertebrados saben muchísimo los de 1º de ESO, así que demostrar toda esa sabiduría. Si las respuestas son correctas sumaréis 0.1 puntos que nunca vienen mal.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cd1l5xd4zyno

1. ¿A qué grupo de invertebrados pertenecen los cangrejos ermitaños? ¿Cuántas patas tienen?

2. ¿Cuántas especies de cangrejos se calculan que utilizan estos nuevos refugios? ¿Dónde se han observado?

3. ¿Por qué este tipo de cangrejos se refugia cada vez menos en las conchas naturales?

4. ¿Qué datos de contaminación plástica se manejan actualmente?

5. La conclusión del artículo es la siguiente:

"Al igual que los cangrejos ermitaños", "deberíamos reutilizar mucho más el plástico, en lugar de desecharlo"

Propón una idea interesante de cómo podríamos reutilizar mucho más el plástico. Se valorarán positivamente ideas curradas e innovadoras.

Y esto ha sido todo amig@s, os deseamos una BUENA SEMANA y hasta el lunes que viene.

Un saludo del Departamento de Biología y Geología.





miércoles, 7 de febrero de 2024

5ª PREGUNTA SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 ¡Hola a tod@s!

¿Qué tal ha ido la semana? Esperemos que bien. La participación en el blog cada vez es mayor, así que muy contentos con todas vuestras aportaciones, ¡SOIS LOS MEJORES!. Pues bien, esta vez planteamos la pregunta número 5 que vale DOBLE, su valor es de 0.2 ¡VAYA SUERTUDOS!

Esta semana la noticia va sobre la TOSFERINA, seguro que habéis escuchado en las noticias de la existencia de algunos brotes de esta enfermedad. Vamos a investigar juntos sobre ello.

Como siempre aquí tenéis el enlace a la noticia:

https://www.eldiario.es/sociedad/aumento-casos-tosferina-no-debe-antivacunas-pandemia-solucion_1_10891453.html


PREGUNTAS

1. ¿Dónde se han detectado brotes de tosferina?

2. ¿A qué se debe este aumento tan grande?

3. ¿Qué microorganismo provoca la tosferina?

4. Los casos de tosferina, ¿pueden darse a cualquier edad? ¿A qué edades puede resultar peligrosa la tosferina?

5. Qué medidas recomiendan los expertos para evitar este tipo de brotes?

6. ¿Qué factores están relacionados con el aumento de casos a partir de 2011? ¿Qué datos aporta el informe del Centro Nacional de Epidemiología de 2022?

Un saludo, el lunes 19 de febrero estará disponible la siguiente pregunta.









miércoles, 31 de enero de 2024

4ª PREGUNTA SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2023-24

 Hola a tod@s!

Vamos cubriendo semanas, aunque esta pregunta viene con algo de retraso. Pero no pasa nada, os damos un poquito más de tiempo y asunto arreglado.

Os animamos a que participéis en las preguntas del blog ... ya que tienen premio: para la nota final del trimestre y para estar al día en el mundo de la Ciencia.

Llevamos pregunta de microorganismos, pregunta de alimentación, pregunta de Geología .... y ahora toca una de salud. Va a ir relacionado con las enfermedades de transmisión sexual, las llamadas ETS y cuando escuché la noticia me llamó mucho la atención por los datos que aportaban en la radio. Pues nada, me he dedicado a buscar un artículo de prensa que trate esta noticia y aquí la he encontrado:

https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-01-27/record-de-ets-en-espana_3818488/

Como siempre, tenemos que leer la noticia, con detenimiento para conocer todos los datos que nos aportan (algunos muy preocupantes) y, posteriormente, responder a las preguntas que os vamos a plantear y que son las siguientes:

  1. ¿Qué significan las siglas ETS e ITS?
  2. ¿Qué enfermedades se citan y se dan datos en este artículo de prensa?
  3. ¿Por qué no paran de aumentar los casos de infecciones en estas enfermedades?
  4. En el artículo se habla de que en España hay problemas con la educación sexual en las escuelas. ¿A qué se refiere con este comentario?
  5. Busca información sobre los problemas que presentan estas enfermedades sobre la salud de las personas.
  6. ¿Cómo se pueden prevenir las ETS y las ITS?
  7. ¿Conoces que son las chemsex? Indica qué son y en qué consisten y qué riesgos presentan.
Y esto es todo.
Eso sí ... los datos de este artículo son de estadísticas del año 2022 ... pero las cifras siguen y siguen creciendo .... precaución y mucho cuidado ....

Como la pregunta se ha puesto el miércoles por la noche .... pues tenéis una semana para contestar y, así hasta el miércoles 7 de febrero estaremos encantados de recibir vuestras respuestas.

Un saludo 
Adiós!!



martes, 23 de enero de 2024

3ª PREGUNTA 2º TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 Hola a tod@s de nuevo, aquí estamos otra semana más. Se agradece mucho recibir todas vuestras aportaciones, cada semana sube el número de participantes, así que GENIAL.

Esta semana la pregunta va sobre nuestro planeta vecino MARTE y tiene un valor de 0.1 puntos. El plazo para responder a las cuestiones es hasta el lunes 29 de enero. A continuación aparece el enlace a la noticia del periódico el País:

https://elpais.com/ciencia/2024-01-18/descubiertos-depositos-masivos-de-agua-helada-en-el-ecuador-de-marte.html


Ahí van las preguntas:

1. ¿Por qué el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli aprovechó en 1877 para investigar sobre Marte? ¿Cómo estaban situados los planetas?

2. ¿A qué le denominó este astrónomo "canali"?

3. ¿Qué ha descubierto la ESA recientemente en Marte? ¿Qué significan estas siglas? ¿Se habían descubierto anteriormente indicios de estos depósitos de hielo?

4. ¿Cuántos kilómetros cúbicos se estiman en esta superficie de Marte? ¿Qué ocurriría si estas masas de hielo se derritieran?

5. ¿Qué ventaja presenta la localización de estos materiales?

6. ¿Dónde está instalado el Rover Curiosity? ¿Qué es un rover?

7. ¿Por qué es un hallazgo interesantísimo según Fairén?

8. Watters apuesta por enviar nuevas misiones para poder despejar los misterios de ese hielo, ¿a qué instrumentos se refiere? 

9. ¿Qué reto presenta este descubrimiento para la Astrobiología?

Y esto ha sido todo, que no es poco.


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA







martes, 16 de enero de 2024

2ª PREGUNTA 2º TRIMESTRE CURSO 2023-24

 Hola a tod@s!!

Seguimos con la pregunta semanal del blog. Sin prisa pero sin pausa. Y ya empezamos con la segunda del 2º trimestre. Recordar que podéis contestar por aquí o a cada profesor/a a través de Teams. Que cada pregunta cuenta y que, al final, se puede sumar una bonita nota "extra" a la nota final del trimestre.

Pues nada, esta semana cambiamos de tema y nos vamos a la alimentación. He encontrado una noticia interesante y la voy a compartir a través del blog. La noticia es la siguiente:

https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-01-10/crononutricion-el-cuando-comes-es-tan-importante-como-el-que-comes.html

Pues nada, una vez leído el artículo, vienen las preguntas que tenéis que responder. Y son las siguientes:

  1. La primera un clásico. ¿Qué es una dieta completa, sana y equilibrada?
  2. La segunda, otro clásico. ¿Cuántas y cuáles son las tomas de alimentos que debe realizar una persona a lo largo del día?
  3. En el texto se hablan de los ritmos circadianos. ¿me podrías explicar que significan esas palabras?
  4. Según el texto .... ¿con qué se relaciona el no desayunar por las mañanas? ¿con qué se relaciona el cenar tarde?
  5. Indica la relación existente entre la melatonina, la insulina y la ganancia y/o la pérdida de peso.
  6. En el texto, aparece un apartado que dice "sin recetas mágicas" y en él se dan dos recomendaciones fundamentales o generales,  ¿cuáles son ?
Y esto es todo. Para que no digáis.
Las respuestas hasta el próximo lunes 22 de enero, ya que pondremos la siguiente pregunta.

Esperamos vuestras contestaciones.

Adiós!!

lunes, 8 de enero de 2024

1ª PREGUNTA DEL SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2023/2024

 ¡Hola a tod@s y FELIZ AÑO NUEVO!

Espero que las vacaciones hayan servido para cargar pilas y empecemos el trimestre con mucho ánimo, ¡¡seguro que sí!! Pues bien, a continuación planteamos la primera pregunta del segundo trimestre con un valor de 0.1 puntos. La cuestión está relacionada con unas curiosas estructuras que llenaron el planeta de oxígeno, así que ¡COGED AIRE!. 
Este es el enlace a la noticia:




1. ¿Qué es la Navifusa majensis y cuando vivió? ¿Donde se descubrió?
2. ¿A qué se denominan TILACOIDES? ¿Para qué sirven? Y actualmente, ¿qué organismos tienen estas estructuras?
3. ¿Qué moléculas se tomaban y cuáles se liberan en la llamada FOTOSÍNTESÍS OXIGÉNICA?
4. ¿Qué ocurrió hace 2400 ma y por qué fue tan importante?
5. ¿Había oxígeno antes de la GRAN OXIDACIÓN?
6. ¿Cuando aparece la vida compleja, es decir, los organismos eucariotas?
7. ¿Dónde reside la importancia de los TILACOIDES según la investigadora del CNRS, Purificación López? 
8. ¿Cuál es el dato más relevante de esta investigación?

Y estos ha sido todo, ESPERAMOS VUESTRAS RESPUESTAS. El plazo es hasta el martes 16 a mediodía. 
FELIZ SEMANA Y UN SALUDO,  
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA